Ventas por 319 mil millones de euros en primer semestre.
(ANSA) ROMA - A pesar de la actual desaceleración económica, las exportaciones italianas siguen gozando de "buena salud". Así lo afirmó el director central de internacionalización económica de la Farnesina, Mauro Battocchi, en la primera edición del "Market Access Day".
En su discurso, Battocchi subrayó cómo en los primeros seis meses de 2023 Italia exportó bienes por 319 mil millones de euros, con un crecimiento del 4,1%.
El aumento más marcado se dio hacia los mercados extracomunitarios (+6,9%): +19,8% Arabia Saudita; +13,1% Turquía; +12,6% Emiratos Árabes Unidos; +15,7% México; +8,5% Brasil; +5,8% Estados Unidos; +7,5% Canadá y +12,2% India.
En los últimos cinco años, el peso de las exportaciones en la composición del PIB italiano ha seguido creciendo, hasta alcanzar el 37,2% en 2022, añadió el director central de internacionalización económica de la Farnesina.
El pasado fue el año récord para las exportaciones italianas, destacó, con 624 mil millones de euros y un aumento del 20% con respecto a los máximos históricos marcados en 2021.
"Somos el octavo país exportador del mundo, el segundo de Europa en términos de valor añadido manufacturero, con tasas de crecimiento superiores a las de las principales economías globalizadas. En el sector mecánico, por ejemplo, representamos más del 5% de las exportaciones mundiales", subrayó.
Mientras tanto, la estrategia de promoción del Ministerio de Asuntos Exteriores se centra en aumentar la diversificación geográfica de las exportaciones e incrementar el número de empresas italianas que exportan.
Para ello, una de las herramientas utilizadas es la financiación subvencionada, con un fondo público que permite el desembolso de financiación para la internacionalización con tasas especialmente bonificadas y con aportes no reembolsables del 10% para inversiones en transición digital y energética, la inserción en mercados externos y la participación en ferias internacionales.
"El 70% de los recursos anuales están reservados para las pymes, recordó Battocchi, y hay 600 millones de euros reservados para las empresas exportadoras que han perdido cuota de mercado en los países afectados por el conflicto ucraniano".
El funcionario destacó también el apoyo a las empresas exportadoras afectadas por las inundaciones en Emilia-Romaña, que recibieron 20 millones de indemnización por los daños sufridos.
Finalmente, el otro eje de acción de la Farnesina en apoyo a las exportaciones es la promoción y comercialización gestionada por Ice Agenzia, que en 2023 ya ha llevado a cabo más de 300 iniciativas para apoyar la exportación del sistema productivo italiano, que involucran a más de 10 mil empresas. (ANSA).