(ANSA) - ESTAMBUL, 29 MAG - Tras su victoria electoral, Recep
Tayyip Erdogan recibió felicitaciones y elogios de medio mundo,
desde el presidente estadounidense Joe Biden hasta el presidente
ruso Vladimir Putin, así como la invitación de Olaf Scholz a
Berlín.
Y ya ha comenzado a planificar su nuevo gobierno,
prometiendo -ante la enorme multitud reunida en Ankara para
celebrar su reelección con el 52% de los votos y en tonos más
sosegados que durante la campaña electoral- la recuperación
económica y la resolución de la crisis de refugiados sirios.
El futuro ejecutivo será "dinámico y joven", dijo el
portavoz del presidente, Ibrahim Kalin, al anunciar que el
exministro de Finanzas Mehmet Simsek podría "seguir
contribuyendo a las políticas económicas de Turquía".
Por lo tanto, el nuevo gobierno de Ankara podría revertir
gradualmente el rumbo heterodoxo tomado en los últimos años, que
ha llevado a la economía turca a la crisis.
De hecho, Simsek goza de una buena reputación internacional
y fue Ministro del Tesoro durante años, cuando la economía de
Ankara estaba creciendo o relativamente estable.
Fue sustituido en 2018, año en el que surgieron problemas
económicos en el país que comenzaron con una rápida caída de la
lira, tras el nombramiento del yerno de Erdogan, Berat Albayrak,
como ministro de Finanzas, que continuó tras su renuncia hasta
más del 80% a fines de 2022, para luego caer al 43% actual.
La economía fue, de hecho, uno de los temas centrales en el
discurso del presidente tras la victoria: Erdogan prometió que
la inflación seguirá bajando, al igual que han bajado las tasas
de interés del banco central, del 19% al 8,5% en dos años.
"Estamos planeando una economía basada en la producción que
se centre en la gestión económica, la inversión y el empleo
respetados internacionalmente", dijo Erdogan en la noche de la
victoria, mencionando el objetivo de la "estabilidad".
El día después de la votación, la bolsa de valores de
Estambul abrió y cerró positivamente, mientras que la lira turca
se debilitó aún más, acercándose a su mínimo histórico frente al
dólar, alcanzado unos días antes de la segunda vuelta.
El sultán también se mostró más moderado sobre el tema de
los refugiados sirios que había dominado la campaña electoral,
con el opositor Kemal Kilicdaroglu prometiendo la repatriación
masiva de los casi 4 millones de que viven en el país. El
presidente habló de un retorno voluntario de un millón de
personas.
Tras haber obtenido su reelección, Erdogan se ha mostrado
más cauteloso, explicando que la repatriación de los sirios se
producirá "dentro de unos años", ganando tiempo respecto a un
tema complejo vinculado a los intentos de reconciliación con
Damasco, con que Ankara rompió relaciones tras el inicio del
conflicto.
Las conversaciones con el régimen de Bashar al-Assad se
iniciaron en los últimos meses, pero por ahora siguen
estancadas, ya que el presidente sirio ha fijado la retirada
total de las tropas turcas del norte de Siria como condición
previa para el restablecimiento de relaciones.
Y mientras el canciller alemán lo ha invitado a Berlín para
renovar la colaboración "con nuevo ímpetu", Ankara ya ha
adelantado que los primeros viajes de Erdogan como presidente
reelegido serán a la República Turca del Norte de Chipre, la
zona norte de la isla reconocida solo por Turquía, y al
Azerbaiyán de Ilham Aliyev, entre los primeros en felicitarlo
tras la victoria. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA