(ANSA) - LIMA, 27 MAG - Una ceremonia realizada en la sede
del Instituto Italiano de Cultura de Lima marcó el evento de
cierre del proyecto "Reforzar el Sistema sanitario peruano para
la asistencia primaria y la salud mental para los refugiados,
los migrantes y las comunidades que los hospedan en el norte"
del país.
En la ocasión, sostiene un comunicado, "fueron celebrados
los importantes logros alcanzados gracias a la fundamental
contribución de la Cooperación Italiana para el Desarrollo en
este proyecto ejecutado por el Alto comisionado ONU para los
Refugiados (UNHCR)".
Durante la fase más crítica de la grave emergencia causada
por la pandemia de Covid-19, se dijo, "este proyecto permitió a
más de 300 operadores sanitarios venezolanos revalidar las
capacitaciones obtenidas en su propio país y trabajar
sucesivamente en Perú, demostrando así la potencialidad de la
integración de migrantes en el país huésped".
Se debe notar que estos profesionales venezolanos
"contribuyeron a colmar las lagunas existentes en la asistencia
médica peruana, sobre todo en las áreas más necesitadas,
beneficiando tanto a la población extranjera como a la local".
Participaron en la ceremonia Ana Luz Montalvo en
representación del ministerio de Salud, César Augusto Jordán, en
calidad de director de la Cooperación internacional de la
Dirección General para los Asuntos Económicos de la Cancillería
peruana, Federico Luis Agusti, representante de UNHCR, y el
embajador de Italia en Lima, Giancarlo Maria Curcio.
En su intervención Curcio subrayó que "Italia evidenció esta
preciosa y feliz iniciativa para continuar reforzando los
tradicionales lazos de amistad entre Perú, Italia y Venezuela.
Gracias a la contribución italiana -dijo- los médicos
venezolanos asistieron directamente a más de 6.000 personas
durante la vida del proyecto".
Se estima que gracias a la mejora de los 15 centros
sanitarios peruanos donde fueron incluidos los profesionales
venezolanos, más de 835.000 residentes en este país se
beneficiaron indirectamente con mejores curas médicas primarias
y psicológicas. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA