(ANSA) - BUENOS AIRES 21 MAY - La dictadura militar
argentina, además de ser reconocida por ser una de las más
sangrientas en la historia de la región, con más de 30.000
desaparecidos, también se destacó por haber adoptado algunas de
las prácticas más cínicas para llevar a cabo el plan de
"desaparición" de sus víctimas.
Entre estos, el de los llamados "vuelos de la muerte",
sistema que consistía en subir a los detenidos de los centros
clandestinos de detención en aviones militares y arrojarlos a
las aguas del Río de la Plata.
Su existencia real nunca había sido probada hasta el
descubrimiento de cinco de estos aviones por un fotógrafo
italiano, Giancarlo Ceraudo, junto con la periodista argentina y
exprisionera de la dictadura, Miriam Lewin.
"Destino Final", una muestra fotográfica organizada por el
Ministerio de Cultura argentino e inaugurada el sábado en el
prestigioso espacio museístico "CCK" de Buenos Aires,
reconstruye y celebra la extraordinaria labor investigadora y
retratista de Ceraudo.
Las más de 90 fotografías de la exposición curada por
Arianna Rinaldo recorren la investigación que llevó al fotógrafo
italiano a retratar del horror impregnado tanto en los centros
de detención y tortura como en los rostros de las víctimas;
acompañar la lamentable labor de los antropólogos forenses en la
identificación de los restos de los desaparecidos; y seguir
incansablemente las huellas de los aviones hasta encontrarlos.
"Es un momento muy emotivo ver mi obra expuesta en estas
grandes salas, es muy fuerte para mí. Este es, quizás, mi
trabajo menos profesional, porque mantener una narrativa durante
18 años solo se hace a través de las relaciones que se han
hecho, desde el compromiso que se aprende, desde la humanidad
que se recibe. Esta obra es un pedazo de mi vida", dijo Ceraudo
en el discurso inaugural.
El ministro de Cultura argentino, Tristan Bauer, declaró por
su parte que deseaba mucho esta exposición y agradeció a Ceraudo
su trabajo y su testimonio "como fotógrafo y como artista".
Además de la ministra Bauer, a la inauguración también
asistieron Taty Almeida y la italiana Vera Jarach como
representantes de las Madres de Plaza de Mayo. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA