(ANSA) - ROMA 16 MAY - Giorgia Meloni observa en estas
municipales una confirmación de la extensa ola que la llevó a
Palazzo Chigi. Y, tras fuerte el resultado parcial de las
administrativas, relanza con decisión las reformas.
Hasta el momento la única certeza es que el primer tiempo
terminó 4 a 2 para la centroderecha: son cuatro capitales que
irán a sus manos desde el primer turno al haber superado el
umbral del 50% más 1. Pero el PD, analizando los datos
desglosados, el día después muestra un suspiro de alivio y
ofrece, a su vez, optimismo explicando que es el primer partido
en casi todas las capitales (dato confirmado por un análisis de
YouTrend).
Por consiguiente, muestra satisfacción también la secretaria
del PD, Elly Schlein, que anuncia batalla para el segundo turno.
"En este regreso nos levantamos con entusiasmo, la derecha
frena. Observamos con gran optimismo el segundo turno", explica
Schlein desde el Nazareno.
"La centroderecha confirma su fuerza de coalición de
gobierno, el valor de la estabilidad y de la claridad frente a
los italianos", replica Meloni relanzando enseguida la carta de
las reformas: "El resultado del voto administrativo -argumenta
al comentar los resultados de las municipales- es un ulterior
empuje a la acción de gobierno, el consenso de los electores nos
acicatea a acelerar la realización del programa de reformas
económicas, sociales e institucionales".
Pero el análisis quizás más puntual del voto es ofrecido por
Matteo Renzi, que da cuenta como "aún no ganó ninguno: el
verdadero partido se juega en los balotajes".
En efecto, los balotajes del 28 y 29 de mayo en Ancona,
Brindisi, Vicenza, Pisa y Siena serán decisivos para establecer
el vencedor. En el primer turno, la centroderecha conquistó
cuatro alcaldes en las comunas de Latina, Sondrio, Treviso e
Imperia con el exministro del Interior y alcalde saliente
Claudio Scajola, la centroizquierda dos, en Brescia y Teramo.
La afluencia descendió un poco y se ubicó en 59.03% (-2,19%
respecto al voto precedente). En silenciosa espera queda el
Movimiento Cinco Estrellas que parece tener dificultades y
expresar sus resultados no por cierto halagadores en este primer
turno.
Hoy a hablar por todos se encargó el jefe de bancada en la
Cámara, Francesco Silvestri, que se mostró muy prudente:
"Debemos esperar el veredicto. EL M5S está en el balotaje en
muchas comunas y grandes ciudades como Brindisi. El M5S siempre
tuvo dificultades históricas en su territorio. Pero comenzamos
con Conte un proyecto para una mayor raigambre".
Empero, escondidos en el anonimato, algunos parlamentarios
no esconden un cierto malhumor. No va mejor al Tercer Polo,
donde continúan las escaramuzas entre Renzi y Calenda: el
expremier anuncia el ingreso en su fuerza política de Naike
Gruppioni, empresaria boloñesa elegida con Acción, y de Giulia
Pigoni de Sassuolo.
Temblorosa la réplica de Carlo Calenda que habla de "robo" y
agrega: "Me permito solo notar que, por respeto a la comunidad
que la eligió seis meses atrás, casi sin conocerla, una
comunicación preventiva hubiera sido más elegante". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA