(ANSA) - ESTAMBUL 16 MAY - "Proclamaremos el siglo de
Turquía", aseguró el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan,
mostrándose seguro de ganar el balotaje que se realizará dos
semanas después de quedar a un paso del triunfo en la primera
vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo.
En el mensaje para movilizar a sus seguidores, el presidente
en funciones mencionó el tema principal de su campaña ("el siglo
turco"), en parte refiriéndose al aniversario de los primeros
100 años de la República laica fundada en 1923 por Ataturk, que
Erdogan llama así siempre a Mustafa Kemal, evitando mencionar
cuidadosamente el epíteto con el que se recuerda al fundador de
la Turquía moderna y que significa "el padre de los turcos".
Pero el siglo al que mira Erdogan no es tanto el que está
por terminar, sino el periodo que se abrirá a partir del 29 de
octubre, cuando el aniversario de la fundación de la República
será formalmente festejado.
"Turquía espera de nosotros servicios e iniciativas, nuestra
nación espera el logro de sus objetivos", afirmó Erdogan, quien
agradeció a los electores que lo apoyaron en la primera vuelta
en aquella que calificó como "las elecciones más críticas",
donde obtuvo el 49,5 % de los votos.
"Hemos luchado duramente sin provocación, ignorando la
presión, sin intimidarnos y no hemos cedido ante las
dificultades", agregó, recordando que el balotaje se realizará
al día siguiente del 63 aniversario del golpe de 1960, el
primero golpe de estado de la historia de la República turca,
cuando una junta militar derrocó al gobierno encabezado por
Adnan Menderes, primer ministro que llegó al poder tras las
primeras elecciones democráticas del periodo republicano y que
siempre fue considerado un referente político por parte de
Erdogan.
El simbolismo de este nombramiento electoral no queda ahí.
El día después del balotaje será el 29 de mayo, fecha en la
que en 1453 Fatih Sultan Mehmet conquistó Constantinopla,
convirtiéndola en la capital del Imperio Otomano al que Erdogan
siempre miró con admiración.
En cambio, el 31 de mayo marcará el décimo aniversario de
los disturbios del Parque Gezi, las manifestaciones
antigubernamentales que estallaron en 2013 en el parque junto a
la plaza Taksim de Estambul y que durante unos meses amenazaron
la estabilidad de su gobierno, solo para ser definitivamente
reprimidas.
Muchos opositores involucrados en esas protestas están ahora
en prisión, entre ellos Osman Kavala, el filántropo amigo de
Occidente y de la Open Society de George Soros, acusado de ser
el financista de los disturbios.
Por su parte, Kemal Kilicdaroglu, líder de la oposición que
obtuvo casi el 45% de los votos, lanzó hoy un llamado a los
jóvenes, en especial a los de 18 años, que votan por primera vez
en estas consultas y son casi 5 millones de personas.
"Queridos muchachos, la primera vuelta terminó. La verdad es
que ha salido un mensaje de cambio de las urnas. Ahora en este
país hay más gente que quiere un cambio que los que no", dijo
Kilicdaroglu, prometiendo que será su voz en caso de ser elegido
y enfatizar los problemas económicos del país: "Yo sé que no
tienes dinero ni para un café, te robaron la juventud". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA