(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 15 MAG - El sociólogo Alberto
Mayol afirmó a ANSA que "no es una ironía de la historia" que, a
50 años del Golpe de Estado, la ultraderecha se haya impuesto
holgadamente en las elecciones del domingo 7 de mayo en Chile.
El partido Republicano, que lidera el pinochetista José
Antonio Kast, avasalló en los comicios donde conquistó 23 de los
50 consejeros que debatirán la nueva Constitución a partir de un
borrador que les entregará una comisión de 24 expertos elegidos
por el Congreso.
"No hay un significado profundo en el sentido de las grandes
ironías de la historia, los 50 años del Golpe vienen a demostrar
que la obra naciente en ese golpe de estado fue muy exitosa, tan
exitosa que sacarla no es simplemente un juego de niños", señaló
el autor de "Estallido social 2019".
Analizó que "el Golpe y la dictadura tuvieron una enorme
eficacia política, no solamente hicieron un golpe exitoso, una
dictadura exitosa, sino que finalizó (1990), adquirió nombre
propio, se legalizó en manos de la misma oposición que la
reconoce como tal, lo que no digo sea un error, sino que es un
hecho".
Para el politólogo, la dictadura "refundó el proceso
institucional chileno y sobredeterminó la dimensión potencial de
la post dictadura".
Apuntó que, en ese contexto, el proceso 2011 -cuando
cristalizan las movilizaciones estudiantiles por educación
pública, gratuita y de calidad- hasta 2019 es un contragolpe
institucional que hoy está viviendo su fracaso" pues "la
dictadura consolida el proceso político más exitoso de la
historia de los últimos 150 años".
"Yo creo que probablemente desde 1850 no hay algo tan denso
en influencia, espeso en restructuración política. El proceso
que va entre 1830 y 1850 configura gran parte de la
institucionalidad de Chile, es un proceso que pesa mucho, que
todavía tiene fuelle", prosiguió.
Añadió que el Golpe de 1973, "viene a generar una
modificación importante a ese proyecto, un giro parcial -no
total- un cambio en la estructura de poder de las elites, pero
con las mismas elites en un cierto orden, y ese giro se
consolida en su poderío político, más no en su legitimidad, en
este proceso".
Mayol concluyó que hoy "los sectores disidentes demuestran
su vulnerabilidad, su incapacidad, su pobreza estratégica. No
hay un significado profundo". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA