Zelensky en Roma ve al Papa, Mattarella y Meloni

(ANSA) - ROMA, 12 MAG - Roma se prepara para recibir entre máximas medidas de seguridad al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, de visita en Italia por primera vez desde el comienzo de la invasión rusa.
    El líder, desde hace un año en camiseta y camuflaje , verá al presidente Sergio Mattarella y la premier Giorgia Meloni.
    Y visitará al papa Francisco, en el pleno de aquella "misión de paz" iniciada por el Vaticano pero de contornos aún del todo reservados. Blindados todos los recorridos con "no fly zone" y tiradores elegidos, tiempos y traslados de la agenda no todavía oficializados por evidentes razones de seguridad.
    La propia Santa Sede continúa hablando de un encuentro "posible", también porque bastaría una palabra de más o una señal malinterpretada para obstaculizar cualquier intento de abrir un canal de diálogo entre Kiev y Moscú.
    Citando fuentes vaticanas, la agencia rusa Tass puntualizó que la eventual reunión entre Zelensky y el Papa "no está directamente ligada" a la misión anunciada por el pontífice en el vuelo de regreso a Hungría días atrás.
    "Es una iniciativa especial y, por ahora, permanece no pública", reiteró la fuente vaticana a la agencia de Moscú, subrayando que Zelensky solicitó ser recibido por Francisco "solo algunos días atrás" y que el Papa está acostumbrado a reunirse con jefes de Estado que lo hayan peticionado en ocasión de su visita a la capital italiana.
    Que todo haya nacido en los últimos días lo confirma también la ausencia de la Santa Sede del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, comprometido, como estaba previsto, en las celebraciones del 13 de mayo en Fátima, Portugal.
    Estará, en cambio, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, que estuvo en misión en Ucrania un año atrás, aunque no se excluye del todo que Parolin pueda hacer a tiempo a retornar.
    En el frente bilateral, será el canciller y vicepremier Antonio Tajani el que recibirá a Zelensky en el Ciampino y lo acompañe al Quirinale, donde será recibido por Sergio Mattarella, de regreso de Noruega, donde reafirmó la urgencia de "oponerse a la política de agresividad de Rusia" junto a buscar "una meta de paz".
    Y justamente el jefe del Estado intervino frecuentemente en el último año para explicar a la opinión pública italiana -siempre más dividida- la necesidad de apoyar a Ucrania en la guerra contra el invasor inclusive con el envío de armas.
    El tema de los suministros estará en la mesa del encuentro entre el líder ucraniano y Meloni. el segundo en menos de tres meses después de la visita a Kiev de la presidenta del Consejo de Ministros en la vigilia del primer aniversario del ataque ruso.
    En la espera del envío del sistema de defensa aérea Samp-T -por el que Italia adiestró a un grupo de militares ucranianos- es posible que Zelensky reitere en Roma el pedido a los socios occidentales por los aviones de caza.
    Después de un cara a cara de alrededor de media hora con Meloni, el encuentro se extenderá a las dos delegaciones. No estará el otro vicepremier, Matteo Salvini: "No soy ni premier ni ministro de Relaciones Exteriores", precisó el propio líder de la Liga, dando su disponibilidad como ministro de Infraestructuras a trabajar para la reconstrucción.
    "Hay empresas italianas que no ven la hora de poder ofrecer su contribución", agregó Salvini: 600 son las que han mostrado interés en la reciente Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania el 26 de abril pasado en la EUR.
    Zelensky concluirá su jornada romana con una entrevista en directo por la TV a la transmisión Porta a Porta de Bruno Vespa, antes de volar hacia Alemania.
    Incluso Berlín reforzó las propias medidas de seguridad sin confirmar oficialmente la inminente visita del presidente ucraniano que, según versiones de prensa, el domingo por la mañana será recibido por el canciller Olaf Scholz y el presidente Frank-Walter Steinmeier. Para luego visitar Aquisgrán para recibir el Premio Carlomagno conferido este año al pueblo ucraniano y su presidente. (ANSA).