(ANSA) - BUENOS AIRES, 10 MAG - En medio de una crisis
económica y una inflación por encima del 100% anual, la Corte
Suprema se dispuso complicar aún más el inestable escenario
argentino con un inesperado fallo que avivó la disputa política
y desencadenó una crisis institucional con resultados inciertos:
de hecho, el máximo tribunal decidió suspender como medida
cautelar las elecciones deberían realizarse este domingo en dos
provincias del país.
En dichas provincias, se esperaba una victoria de la mayoría
gubernamental.
La Corte Suprema lo hizo a partir de la presentación de
cautelares por la oposición en esas provincias, avalando la
hipótesis de que las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur
-actuales gobernadores pertenecientes al peronismo- estarían en
contravención de las normas constitucionales provinciales, que
impiden la reelección por más de dos mandatos consecutivos.
La decisión de la Corte desató la reacción del gobierno y
desencadenó una nueva crisis institucional con el Poder
Judicial, que se suma a la iniciada con la reciente condena en
primera instancia de la vicepresidenta Cristina Kirchner en un
juicio por corrupción.
El presidente argentino, Alberto Fernández, definió la
decisión de la Corte como "una clara injerencia en el proceso
democrático" y acusó al máximo tribunal de haberse "alineado con
la oposición para impedir un probable triunfo del peronismo en
las provincias de San Juan y Tucumán".
Para el presidente, "la Corte ha asumido una jurisdicción de
dudosa legitimidad" y "violó uno de los pilares del sistema
federal y republicano".
Por su parte, la oposición celebró la medida cautelar como
si fuera una victoria propia.
"Los frenamos", escribió en Twitter Patricia Bullrich,
precandidata presidencial de la coalición de centroderecha
Juntos por el Cambio.
En todo caso, el domingo se realizarán elecciones para
renovar el gobierno y las cámaras en las provincias de Salta y
Tierra del Fuego, mientras que el 11 de junio será el turno de
la provincia de San Luis.
Salvo más noticias en el frente legal, la disputa
electoral cobrará vida a nivel nacional el próximo 13 de agosto,
cuando se realicen las primarias para la elección de los
candidatos que competirán en las elecciones presidenciales del
22 de octubre.
Un eventual ballotage está previsto para el 19 de noviembre.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA