(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 08 MAG - El presidente Andrés
Manuel López Obrador cambió el blanco de sus críticas a China
por el tema de la proliferación del trasiego de fentanilo,
después de arremeter constantemente contra Washington por su
inacción para frenar el consumo de este opioide sintético.
López Obrador dio a conocer el viernes pasado que México
enviará al gobierno de Pekín pruebas del envío ilegal de
fentanilo desde ese país tras confiscar un embarque cargado con
esa sustancia en el puerto de Lázaro Cárdenas, en las costas del
Pacífico.
Previamente, el mandatario ya había enviado una carta a
principios de abril pasado a su homólogo chino Xi Jinping, en la
cual le pidió que, "por razones humanitarias ayude a controlar
los envíos de fentanilo de ese país a México", como le sugirió
un grupo de legisladores estadounidenses, con quienes se reunió
en marzo.
Ante la crisis de fentanilo, la llamada "heroína sintética",
50 veces más poderosa que la original y 100 veces más fuertes
que la morfina, y que ha causado una epidemia de 107.000
estadounidenses muertos por sobredosis el año pasado,
legisladores republicanos han culpado a México de ser
responsable de la llegada de esa droga a su país.
López Obrador ha rechazado insistentemente que México sea
productor de este narcótico y ha indicado que los precursores
químicos provienen de China, pero el gobierno de esa nación
señaló hace unas semanas que no tiene conocimiento de que haya
embarques procedentes de esa nación hacia México.
"Acudimos a usted presidente Xi Jinping (.) para solicitarle
que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de
fentanilo de China a nuestro país", señaló López Obrador en la
misiva.
En la carta hizo notar a Jinping que "sería de un gran apoyo
contar con información sobre quienes importan esta sustancia, en
qué cantidad, en que embarcaciones, cuando sale de los puertos
chinos, a qué puertos llega y el tipo específico de la
sustancia", para tener "un mayor control de esta droga que en
México solo está destinada a fines médicos".
Expertos en temas chinos, sin embargo, han advertido que
abrir "un frente de confrontación" con ese gigante asiático,
como ya lo hizo López Obrador con Estados Unidos, es
"innecesario" y "pone en riesgo las relaciones diplomáticas"
entre los dos países.
"China ya ha tenido una responsabilidad a nivel global muy
amplia no solo en la lucha contra las drogas, también durante la
pandemia. Si bien es poco probable que haya un distanciamiento,
es innecesario asegurar algo así", afirmó Tonatiuh Fierro,
maestro de Estudios de Asia y Africa por El Colegio de México.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA