(ANSA) - NUEVA YORK 5 MAY - Estados Unidos aseguró que no
dejará de apoyar a Ucrania después de que Rusia lanzara 145
ataques aéreos contra ciudades e infraestructura civil en todo
el país en los últimos días.
Así lo afirmó Vedant Patel, portavoz adjunto del
Departamento de Estado de Estados Unidos en una conferencia de
prensa.
"Desde el 1 de mayo, Rusia ha lanzado más de 145 ataques
aéreos en Ucrania. Esto significa que Rusia ha lanzado más de un
misil, dron o bomba cada hora, las 24 horas del día durante
cuatro días consecutivos", subrayó el funcionario de la Casa
Blanca.
En los ataques, dijo, más de 100 civiles inocentes en todo
el país resultaron muertos o heridos, incluidos al menos cinco
niños.
"Estados Unidos nunca dejará de mirar lo que está sucediendo
en Ucrania y los brutales ataques de Rusia a la infraestructura
civil", aseguró Patel.
Mientras tanto, la directora de inteligencia, Avril Haines,
dijo al Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos
que "es muy poco probable que Rusia use armas nucleares en su
guerra contra Ucrania".
En tanto, la Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa (OSCE) pidió al Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas que trabaje codo con codo "para la búsqueda inmediata de
la paz en Ucrania y para poner fin a esta guerra que está
causando graves consecuencias a Europa, pero también amenaza la
estabilidad del mundo entero".
Así lo confirmó Bujar Osmani, actual presidente de la OSCE y
ministro de Asuntos Exteriores de Macedonia del Norte,
alcanzando la voz contra una guerra que definió como
"indecible", recordando que en el corazón del conflicto que
desgarra a Europa se encuentran personas "a las que tenemos la
responsabilidad de proteger".
Por eso, dijo, hay que "actuar con decisión para poner fin a
estos sufrimientos".
"Debemos dejar a un lado las cuestiones geopolíticas y las
ganancias personales y priorizar el bienestar del pueblo",
insistió antes de volver a llamar a Rusia, "que está violando
flagrantemente los principios del derecho internacional
acordados por todos, a retirar de inmediato sus tropas del
territorio soberano de Ucrania".
Osmani dijo que ha visto de primera mano el sufrimiento de
la gente en Borodyanka, cerca de Kiev. Dijo que visitó
campamentos y refugios improvisados ;;donde viven personas
desplazadas.
"Estas personas no merecen este destino sino justicia",
dijo. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA