(ANSA) - ROMA, 02 MAG - El presidente Andrés Manuel López
Obrador mantiene un alto nivel de apoyo entre los mexicanos, que
se elevó al 58% durante el mes de abril, 4 puntos más que en
enero pasado, y uno más que en marzo anterior, según un sondeo
publicado hoy.
La encuesta nacional levantada vía telefónica por el diario
capitalino El Financiero, entre 900 personas, refleja una
desaprobación del gobierno del mandatario, que habrá de dejar el
poder el 1 de octubre de 2024, de 41%, contra 45% de enero
último y 43% del mes anterior.
La medición reflejó que el reciente contagio por Covid-19
del jefe de Estado, que ya sufrió de la enfermedad otras dos
veces, y que generó una fuerte conmoción por la difusión de
rumores de que había recaído de sus viejos problemas cardiacos,
no influyó ni un ápice en sus altos niveles de popularidad.
López Obrador, de 69 años, ganó las elecciones de julio de
2018 con 53% de los votos, después de dos intentos fallidos por
llegar al poder y 12 años después de haber estado a punto de
alcanzar la victoria, al perder por apenas 0,56% de los votos
ante Felipe Calderón (2006-2012).
Según el estudio de opinión, 51% de los entrevistados
consideró que el gobierno "funcionó adecuadamente" mientras
convalecía López Obrador.
La decisión adoptada el mes pasado por el mandatario de
adquirir 13 plantas de energía eléctrica al gigante energético
español Iberdrola fue igualmente aprobada por 56% de los
ciudadanos, y solo 30% la rechazaron, a pesar de que desató una
oleada de críticas de la oposición y de algunos expertos.
Los mexicanos, sin embargo, catalogan con menos puntos otros
aspectos del gobierno como los servicios públicos de salud, que
funcionan "bien o muy bien" para 46% de las personas, mientras
que 32% considera que lo hacen "mal o muy mal".
Las peores calificaciones son otorgadas a los temas de la
economía, la seguridad pública y la corrupción. Sobre la
economía, 36% señaló que lo hace
bien y 50 por ciento que lo hace mal o muy mal. Y el combate a
la violencia lo apoya el 26%, mientras un 58% lo rechaza.
En materia de lucha contra la corrupción, que ha sido uno de
los compromisos emblemáticos del gobierno, la evaluación de los
ciudadanos es un poco mejor pero igualmente poco favorable.
Así, 40% de las opiniones se inclinan por considerar que
está actuando en forma inadecuada, contra 37% que piensa lo
contrario, mientras que en marzo la calificación era de 41% y
37% respectivamente. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA