Biden envía soldados a frontera con México

Preocupación por miles de migrantes que entran en el país

(ANSA) - NUEVA YORK 2 MAY - El presidente Joe Biden aprobó el envío de 1.500 soldados en servicio activo a la frontera sur en los próximos días, en medio de la preocupación de que decenas de miles de migrantes entren en el país una vez que se levante el Título 42.
    Lo confirmaron dos altos funcionarios estadounidenses familiarizados con las deliberaciones, que pidieron hablar bajo condición de anonimato, a Fox News.
    Según las fuentes, los soldados estadounidenses que serán enviados pertenecen a una variedad de unidades activas del Ejército y servirían durante 90 días, en su mayoría en funciones administrativas y de transporte, para liberar a las fuerzas del orden y a la Patrulla Fronteriza.
    Los funcionarios dijeron que el despliegue de tropas sería similar a los realizados en la frontera ordenados por el expresidente Donald Trump. Las tropas estarían armadas para la autodefensa.
    El servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) advirtió previamente a los migrantes que la entrada ilegal en los Estados Unidos "resultará en la expulsión".
    El gobierno de Biden está alentando a los migrantes a usar la aplicación CBP One para programar citas en los puntos de entrada donde se pueden procesar sus solicitudes de asilo.
    Si bien muchos son devueltos actualmente debido a la orden del Título 42, que permite la rápida expulsión de los inmigrantes en la frontera por cuestiones sanitarias por la pandemia de Covid-19, no todos los que entran ilegalmente han sido devueltos a través de la orden.
    Las estadísticas de la CBP muestran que alrededor del 46% de los encuentros de migrantes en la frontera resultaron en una expulsión bajo el Título 42.
    Mientras tanto, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, testificó ante los legisladores del Senado el mes pasado que de los casi 1,3 millones de migrantes en el año fiscal 2022 que fueron procesados a través del Título 8, solo unos 360.000 fueron deportados.
    Aquellos que no son deportados son puestos en procedimientos de expulsión de inmigrantes y puestos en libertad en los Estados Unidos a la espera de sus audiencias, lo que puede llevar años.
    Los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran que la cifra de deportaciones se han desplomado bajo la presidencia de Biden.
    En preparación para el final del Título 42 en los próximos días, el gobierno de Biden desarrolló una nueva regla de asilo que prohibirá a los migrantes ser elegibles para solicitar asilo si han cruzado ilegalmente a los Estados Unidos, si no han programado una cita a través de la aplicación CBP One o si no han solicitado asilo en un país por el que hayan pasado previamente. (ANSA).