(ANSA) - CARACAS 21 ABR - El presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro y su homólogo de Bolivia, Luis Arce, afianzaron la
relación estratégica bilateral con la firma de 13 acuerdos en
áreas como: energía, petróleo, gas, educación, cultura, salud,
minería ecología, servicios aéreos e intercambio de noticias.
Los nuevos planes de cooperación fueron trabajados en la III
Comisión de Integración Bolivia - Venezuela y fueron suscritos
por ambos mandatarios tras un encuentro el jueves en el Palacio
de Miraflores, en Caracas.
"Estos 13 acuerdos son el punto de partida de nuestras
relaciones. Queremos que Venezuela sienta que tiene en Bolivia
un gran aliado, estratégico", afirmó el mandatario boliviano.
Destacó que los acuerdos se enmarcan en "el más amplio
espíritu que tiene nuestro país de mejorar la integración y
construir esa patria grande".
"Este es un granito de arena para dirigirnos a esa empresa
tan grande de lograr el sueño del Libertador de construir esa
sociedad más justa, de oportunidades para todos", expresó.
En este sentido dijo que esperan lograr que el beneficio
vaya llegando a los bolivianos y a los venezolanos y "estamos
seguros de que con este trabajo lo vamos a lograr".
Por su parte Maduro afirmó que se pierden de vista los
acuerdos firmados, y agregó que las oportunidades y
potencialidades se abren en una alianza estratégica entre
Bolivia y Venezuela en el campo petrolero, gasífero y
petroquímico.
Además, ratificó la propuesta de que Bolivia y Venezuela se
conviertan en un eje central de las inversiones petroquímicas
para garantizar los fertilizantes y asegurar los alimentos en
América Latina y El Caribe.
Maduro, destacó que la jornada de trabajo de la III
Comisión que dijo "ha sido un paso certero para retornar el
camino de construir una poderosa relación integral entre
nuestros gobiernos, países y pueblos".
"Tenemos que ser la garantía de que ahora si vamos a avanzar
sin detenernos, y vamos a tejer la red en el espíritu del
pueblo, del Alba, de la Celac, de la Unasur", puntualizó.
Venezuela y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas
de manera oficial el 14 de septiembre de 1883, las cuales fueron
interrumpidas tras el golpe de Estado del 2019 contra Evo
Morales, pero un año después, Arce las retomó con el inició de
su gobierno. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA