(ANSA) - ESTRASBURGO 19 ABR - La Unión Europea (UE) expresó
este miércoles que está lista para asignar más fondos a Italia
para tratar el problema de la migración, definido como una
"emergencia" por el comisario europeo Johannes Hahn, pese a las
divergencias políticas en el Parlamento Europeo.
La UE está considerando dar a Italia más fondos para la
emergencia migratoria.
A medida que la crisis fluye y 24 horas después del discurso
del presidente italiano Sergio Mattarella, quien con motivo de
la reunión con su homólogo polaco Andrzej Duda en Varsovia el 17
de abril había hablado de la necesidad de superar reglas
"prehistóricas" sobre el expediente migratorio, Bruselas
certificó una nueva apertura a Italia para apaciguar lo que el
comisario europeo de presupuestos, Johannes Hahn, definió como
una "emergencia".
La intervención del ejecutivo europeo constituyó la única
novedad real surgida del debate sobre la migración y sobre
Italia en la Eurocámara.
En una sala medio vacía, Hahn pronunció un discurso que
pareció satisfacer los pedidos del gobierno de la premier
Giorgia Meloni.
El comisario explicó que la UE quiere más reubicaciones de
inmigrantes de Italia, por lo que subrayó que se están
manteniendo conversaciones con Roma para aumentar los fondos
europeos con el objetivo de hacer frente a los arribos de
emergencia.
"Hay que tratar a todos con dignidad y humanidad", con
"solidaridad también para los que gestionan las fronteras de
aterrizaje, como Italia", dijo Hahn, que confirmó el viaje a
Túnez a finales de mes por parte de la encargada de Asuntos
Exteriores, Ylva Johansson.
La misión tiene como objetivo relanzar la asociación con
Túnez en un momento especialmente delicado por la crisis
política que vive el país norteafricano.
Hay posiciones contrapuestas en el tema migratorio. El
informe migrante, a pesar de las constantes tensiones entre el
centroderecha y el centroizquierda en Europa, sigue con
dificultad su proceso.
La reforma del Pacto Migratorio y Asilo llegó a la mesa
tripartita este 18 de abril, es decir, de las negociaciones
entre las instituciones europeas.
El choque, sin embargo, corre el riesgo de estallar por la
enmienda anunciada por el Partido Popular Europeo (PPE) a la
revisión del presupuesto europeo: el objetivo del Popolari es
permitir que los fondos de la UE financien los muros
antiinmigrantes.
"Si se aprueba la enmienda, nuestro voto sobre la reforma
está en riesgo", advirtió la jefe del grupo S&D, Iratxe García
Pérez.
"El objetivo de Meloni es explotar el expediente con fines
electorales", "es populismo de extrema derecha", presionó el
socialista español Juan Fernando López Aguilar, presidente de la
comisión Libe.
"Pedimos a Europa una línea de realismo y solidaridad",
replicó el jefe de delegación de la Fdi, Carlo Fidanza,
encontrándose inmediatamente del lado de la Liga.
El debate parece ser solo la primera etapa de un
enfrentamiento que corre el riesgo de continuar hasta las
elecciones europeas de 2024. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA