(ANSA) - NUEVA YORK 19 ABR - Estados Unidos denunció que
Rusia lleva meses experimentando con su propio sistema de guerra
electrónica, llamado Tobol, para intentar interrumpir las
transmisiones de Starlink en Ucrania.
Así se desprende de un informe secreto de la inteligencia
estadounidense obtenido por el Washington Post.
El intento de Rusia de sabotear el acceso a Internet de las
fuerzas ucranianas apuntando al sistema de satélites Starlink
que el multimillonario Elon Musk ha proporcionado a Kiev desde
los primeros días de la guerra, "parece estar más avanzado de lo
que se sabía", subraya el informe.
El documento, que forma parte de una serie de documentos de
alto secreto filtrados en línea a través de la plataforma de
mensajería Discord y que data del mes pasado, no indica si las
pruebas realizadas por las fuerzas rusas fueron exitosas o no.
Sin embargo, el descubrimiento de los servicios de
inteligencia sigue siendo sorprendente, señala el Washington
Post, ya que parece confirmar lo que los expertos habían
planteado previamente: que un programa aparentemente diseñado
para proteger los satélites del Kremlin también puede usarse
para atacar a los de sus propios oponentes.
SpaceX, la empresa propietaria de Starlink, se negó a hacer
comentarios al respecto.
La primavera pasada, Musk se refirió a los intentos del
Kremlin de atacar su tecnología. En mayo de 2022 tuiteó que los
rusos supuestamente estaban intensificando sus esfuerzos para
atacar a Starlink.
El 15 de abril, las Fuerzas Armadas de Rusia conmemoraron el
Día del Especialista en Guerra Electrónica, que se celebra desde
el año 2006, en virtud de un decreto emitido por el presidente,
Vladímir Putin.
La festividad se remonta al 15 de abril de 1904, cuando el
sistema de comunicaciones del enemigo fue interferido durante el
asedio a la Fortaleza de Port Arthur en medio de la guerra
ruso-japonesa.
Desde entonces, las tropas rusas especializadas en el ámbito
eléctrico se han convertido en una fuerza a tener muy en
consideración, algo que han vuelto a confirmar las recientes
filtraciones del Pentágono que, en particular, contienen
información sensible sobre el conflicto de Ucrania.
Por otro lado, el Washington Post informó que, según las
filtraciones de documentos estadounidenses de los últimos días,
el ejército chino pronto podría desplegar un dron espía
supersónico capaz de viajar a tres veces por encima de la
velocidad del sonido.
De acuerdo a las filtraciones estadounidenses, el dron
fortalecería significativamente las capacidades de China para
realizar operaciones de vigilancia al permitirle adquirir datos
de mapas en tiempo real. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA