(ANSA) - BUENOS AIRES, 17 APR - Rusia está interesada en
poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible, pero en un
contexto en el que se tomen en consideración "los intereses de
seguridad de todos los estados, sin excepción".
Así dijo hoy en Brasilia el canciller ruso, Serghei Lavrov,
fortalecido por el apoyo de Brasil, al final del encuentro con
el canciller Mauro Viera, evocó la posibilidad de negociaciones
de paz, pero condicionadas a una serie de condicionamientos.
Una hipótesis cortada de raíz por la UE y EE.UU. Solo unas
horas antes, Bruselas, en respuesta a las declaraciones del
presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde Pekín
-según las cuales la la UE y EE.UU. están alentando la guerra en
Ucrania- reiteró que "Ucrania es la víctima" y, por lo tanto,
toca a Kiev definir cuáles son las condiciones para una eventual
negociación de paz".
Y también llegaron duras críticas desde la Casa Blanca, a
través del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John
Kirby, quien destacó que Brasil "está repitiendo como un loro la
propaganda rusa y china sin mirar los hechos".
Por su parte, Lavrov afirmó su interés "en poner fin al
conflicto ucraniano lo antes posible. "Hemos explicado con mucho
detalle en más de una ocasión las razones de lo que está
pasando, los objetivos que perseguimos al respecto", dijo el
ministro ruso.
Lavrov agregó que con el canciller Vieira dialogaron sobre
el "contexto que hay que tener" en mente para resolver estos
problemas, no en forma momentánea, sino en base a acuerdos a
largo plazo, que ante todo deben basarse en el principio del
multilateralismo y la consideración de los intereses de
seguridad de todos los estados sin excepción".
El viaje del emisario de Moscú a Brasil forma parte de la
espesa telaraña que Lula -que acaba de regresar de Pekín- está
tejiendo con los BRICS para un plan de paz mediado por un grupo
de los llamados "países amigos" para el conflicto ucraniano,
como reiteró el propio Vieira, criticando una vez más las
"sanciones unilaterales" contra Moscú.
Esas sanciones, dijo el canciller brasileño, "además de no
contar con la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, tienen un impacto negativo en las economías mundiales,
especialmente en los países en desarrollo".
Lavrov -que también viajará a Cuba, Venezuela y Nicaragua en
América Latina- agradeció a Brasil su "contribución a la
resolución del conflicto" en Ucrania.
"Las visiones de Brasil y Rusia" coinciden, explicó,
destacando la necesidad de "un orden mundial más equitativo, más
justo y basado en el derecho. Tenemos una visión multipolar del
mundo, en la que consideramos a diferentes países, no solo a
unos pocos". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA