(ANSA) - BOGOTA 17 ABR - Mientras en Colombia se promovió hoy
la "Ruta Macondo" una propuesta turística relacionada con obras
de Gabriel García Márquez, desde Venezuela y México recordaron
el fallecimiento hace nueve años del Nobel de Literatura.
"Cuando se habla de escritores latinoamericanos
trascendentales, no podemos evitar que sobresalga el nombre de
Gabriel García Márquez, un creador literario que contribuyó con
la defensa de la cultura, la identidad y los valores esenciales
de los pueblos de nuestra región", escribió en Twitter el
presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Se cumplen 9 años de la partida física de Gabriel García
Márquez, el Gabo, genio latinoamericano de la escritura,
reconocido por el empleo del realismo mágico en sus obras.
"Dicen que yo he inventado el realismo mágico, pero solo soy el
notario de la realidad", escribió en esa misma red social la
Cancillería venezolana.
El 17 de abril de 2014, desde de Ciudad de México, se
comunicó que el creador del mundo imaginario de "Macondo", el
lugar donde transcurre "Cien años de soledad" su obra cumbre,
había muerto a los 87 años de edad.
García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en la pequeña
población de Aracataca, departamento del Magdalena, en el Caribe
colombiano, ganó el Nobel de Literatura en 1982 y su obra se
caracterizó por una seductora narrativa que los expertos
literarios bautizaron como "realismo mágico".
Tal ha sido la fuerza gravitacional de sus libros en el
mundo hispanoparlante, que García Márquez y "Cien años de
soledad" son, después de "El Quijote" de Miguel de Cervantes
Saavedra, el autor y la obra con más traducciones de la lengua
castellana, de acuerdo con el Mapa de la Traducción Mundial del
Instituto Cervantes divulgado a finales de marzo.
"Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es
difícil para quién tiene corazón". En su aniversario luctuoso
recordamos al escritor, guionista, editor y periodista
colombiano Gabriel García Márquez, quien fue creador del
realismo mágico", resaltó este lunes el Instituto Nacional de
Bellas Artes de México, al rememorar al escritor que pasó sus
últimos 30 años de vida en ese país.
Mientras en esas dos naciones recordaron al novelista, en
Colombia se presentó la "Ruta Macondo", una propuesta de
recorrido turístico por un conjunto de lugares vinculados con el
novelista a lo largo de tres departamentos del Caribe
colombiano, ya sea porque pasó algún tiempo allí o porque fueron
el escenario de sus relatos.
La Biblioteca Nacional de Colombia, que es la depositaria de
algunos de los objetos de García Márquez donados por su familia
tras su muerte, también recordó la partida del escritor y avisó
que elementos como la máquina de escribir donde trabajó "Cien
años de soledad" y la medalla del Nobel serán exhibidas en la
Feria Internacional del Libro de Bogotá que inicia mañana.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA