(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 17 APR - La jueza vocera de la
Corte Suprema, Angela Vivanco, afirmó que la criminalidad en
Chile es una "urgencia", pero advirtió que "no nos podemos
transformar en un Estado policiaco".
El máximo tribunal de justicia ha pedido prudencia ante la
tramitación 'express' que está haciendo el Congreso sobre temas
de seguridad en reacción al impacto por el asesinato de tres
policías en menos de un mes en un clima de alta violencia que no
se había visto en el país.
"Cuando se trata de soluciones país, obviamente que lo que
llama el Presidente de la República a que haya tranquilidad y no
conmoción excesiva es un llamado adecuado, porque no podemos
legislar ni establecer soluciones en un estado de desesperación,
sino que también reflexionando", dijo la magistrada en
entrevista con radio Cooperativa.
Admitió, no obstante, que "la urgencia es una realidad,
pero, por otro lado, también existe la obligación de pensar bien
las cosas y buscar soluciones que sean las más adecuadas y
ponderadas, porque cada inserción que uno hace del sistema
legislativo tiene efectos en otras materias. No son islas y, en
consecuencia, si uno aprieta por un lado, tiene que fijarse qué
es lo que pasa hacia el otro", agregó.
Vivanco subrayó que "hay un régimen de libertades públicas
que hay que combinar con la seguridad, pero no nos podemos
transformar en un Estado policiaco".
Recalcó que debe haber un Estado que dé seguridad, "pero no
que los ciudadanos no tengan libertades.... Esas combinaciones
son finas, no es fácil hacerlas, pero es muy importante tenerlas
a la vista".
Entrando de lleno en el debate que hay en el país, la
magistrada apuntó que Chile "es y sigue siendo un país en el que
rige el Estado de Derecho" y reforzó que "no es un Estado
fallido y, desde ese punto de vista, todos los órganos, todas
las personas, todas las autoridades tienen que coordinarse y
agregar esfuerzos justamente para hacer frente a la
delincuencia".
"Pero no es que estemos en un sistema donde la delincuencia
ya no tenga control ni tenga contrapeso; se están haciendo los
esfuerzos necesarios y eso significa que el Estado de Derecho
opera", insistió.
En una mirada más profunda abordó que "en la época
contemporánea los Estados de Derechos siempre están desafiados,
puestos en jaque por diversas circunstancias, no solamente por
la delincuencia, (sino también) por la pobreza, por la situación
de los niños que a veces no tienen un buen destino, por
situaciones pandémicas, etcétera, pero, a nuestro juicio, esta
capacidad existe y se está desarrollando". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA