(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 14 APR - Pietro Orlandi, el
hermano de Emanuela, la adolescente que vivía en el Vaticano y
desapareció en 1983, trató de relativizar hoy sus ambiguas
palabras sobre Juan Pablo II, formuladas a un programa
televisivo luego de la larga entrevista que tuvo con el promotor
de justicia de la Santa Sede, Alessandro Didi.
"El señor Orlandi no pretendía acusar a ninguna persona, así
se lo reiteró al Promotor, también lo escribió en un memorándum
que entregó durante su declaración. Solo pidió la búsqueda de la
verdad sea incondicional", afirmó su abogada, Laura Sgrò.
En la entrevista con el programa "Di Martedì" hace tres
días, Pietro Orlandi comentó un audio anónimo que pertenecería a
un miembro de la banda mafiosa que ha sido vinculada con la
desaparición de su hermana.
"Me dicen que Wojtyla salía de vez en cuando por la noche
con dos monseñores polacos y ciertamente no iba a bendecir
casas", afirmó, tras reflexionar sobre la pederastia en los
"altos niveles" del Vaticano.
Las palabras de Pietro provocaron la indignada reacción del
histórico secretario de Juan Pablo II, el cardenal polaco
Stanislaw Dsiwisz, a la que hoy siguió una dura posición oficial
del Vaticano a través de un editorial del diario L'Osservatore
Romano.
"¿Evidencia? Ninguna. ¿Pistas? Menos aún. ¿Al menos
testimonio de segunda o tercera mano? No. Solo acusaciones
anónimas difamatorias", sostuvo el director del Dicasterio para
la Comunicación, Andrea Tornielli, en el editorial.
Para Tornielli, "aunque este crimen mediático entristece y
consterna al herir el corazón de millones de creyentes y no
creyentes, la difamación debe ser denunciada porque es indigno
de un país civilizado tratar de esta manera a cualquier persona,
viva o muerta, ya sea clérigo o laico, papa, metalúrgico o joven
desempleado".
La abogada de Orlandi lamentó hoy que "algunas personas
hayan extrapolado algunas frases manipulando el panorama general
de sus declaraciones. Lamento también que, entre quienes lo
acusan en la prensa de dañar la memoria de los que ya no están,
también están los que, contactados a lo largo de los años por el
señor Orlandi, siempre han evitado un auténtico y sincero
enfrentamiento con él".
Muchos seguidores de Pietro Orlandi en su página de Facebook
lo incitaron a seguir adelante y no dejarse intimidar. Pero,
siempre y no solo en la red, también son muchos los fieles y en
particular los amantes de la memoria del Papa santificado en un
tiempo récord, que expresan una profunda indignación por las
sombras que años después se proyectan sobre él. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA