(ANSA) - TEHERAN, 14 MAR - Nuevas protestas comenzaron el
lunes en Irán, tras el envenenamiento con gas de al menos 5.000
mujeres estudiantes desde noviembre, mientras que la policía
advirtió que encarcelará "a quienes disturben el orden público".
"Aquellos que perturben el orden público y la calma durante
la celebración del 'Charshanbesuri' de hoy serán arrestados y
encarcelados hasta el 4 de abril, el final de las festividades
del Año Nuevo iraní (a partir del 21 de marzo)" amenazó la
policía iraní.
Agregó que los autos de estas personas serán decomisados
;;hasta la misma fecha.
El antiguo Charshanbesuri se celebra todos los años la noche
anterior al último miércoles del año iraní, que este año cae el
14 de marzo.
Las advertencias de la policía se produjeron después de que
los activistas convocaran a nuevas protestas que comenzaron el
lunes.
Se anunciaron protestas del 13 al 15 de marzo contra el
sistema y también contra el envenenamiento por gas de al menos
5.000 mujeres estudiantes en Irán desde noviembre.
Las nuevas protestas comenzaron el lunes en calles y
subterráneos de varias ciudades.
"Pobreza, corrupción, inflación, seguiremos hasta la caída
del régimen" y "Abajo el dictador", coreaban los manifestantes.
Las escuelas de la provincia de Teherán cerrarán dos horas
antes para evitar incidentes después de que los activistas
convocaran tres días de manifestaciones en las celebraciones
tradicionales de Charshanbesuri, anunció el periódico Etemad.
Agregó que en la provincia de Kurdistán, en Qom y Qazvin,
las escuelas están cerradas desde esta mañana.
Según la BBC Persian, la policía de Teherán anunció que
mañana se utilizarán agentes de civil para detener posibles
manifestaciones.
El lunes por la noche ya se celebraron manifestaciones
antigubernamentales en varias ciudades iraníes, no solo en la
capital, sino también en Sanandaj, Mashhad y Kamiyaran.
El ministerio de Inteligencia dijo que decenas de
"terroristas" que planeaban sabotajes durante el Charshanbesuri
fueron arrestados, incluidos algunos "involucrados en las
protestas contra el sistema que comenzaron en septiembre".
Un grupo de miembros de la organización terrorista disidente
Muyahidines del Pueblo de Irán (MKO) y el Partido Democrático
del Kurdistán fueron arrestados por planear un sabotaje durante
las celebraciones tradicionales de Charshanbesuri", informó el
ministerio de Inteligencia en un comunicado.
"Grandes cantidades de armas, granadas, morteros caseros,
cócteles molotov y material explosivo han sido confiscadas a los
terroristas que también participaron en las protestas
antisistema iniciadas en septiembre", se lee en la nota,
informada por IRNA.
Entre los detenidos, 21 miembros de MKO fueron arrestados en
Teherán y otros en la ciudad de Mashhad, en el noreste del país,
y en dos ciudades en el oeste y noroeste de Irán.
Con motivo de los tres días de celebraciones de
Charshanbesuri, del 13 al 15 de marzo, los activistas lanzaron
un llamamiento a nuevas protestas contra el gobierno y también
para impugnar el envenenamiento de al menos 5.000 estudiantes,
que fueron llevadas al hospital después de inhalar gas tóxico
mientras estaba en la escuela.
El gobierno de Teherán ha responsabilizado a países
extranjeros y grupos disidentes por las manifestaciones contra
el sistema que comenzaron en septiembre tras la muerte de Mahsa
Amini, la joven de 22 años de origen kurdo que perdió la vida
tras ser detenida por la policía moral en Teherán porque no usó
el velo correctamente.
Irán acusó a Saleh Nikbakht, abogado de la familia Amini, de
"propaganda contra el Estado", informó BBC Persian.
Agregó que el abogado fue citado hoy a la fiscalía de la
prisión de Evin en Teherán, conocida por la detención de
disidentes y presos políticos.
La citación se produjo después de que Nikbakht concediera
entrevistas a medios extranjeros y parece que la acusación se
basa en estas conversaciones. El abogado quedó en libertad bajo
fianza.
La muerte de Mahsa Amini provocó protestas
antigubernamentales en varias ciudades de Irán que aún
continúan.
A principios de octubre, la familia de la joven presentó una
denuncia contra los responsables de la detención de su hija.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA