(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 13 MAR - El 75% de las familias
homoparentales consideró que el matrimonio igualitario en Chile
mejoró las condiciones de vida de las parejas del mismo sexo y
de sus hijos, según una encuesta realizada por el Movimiento de
Integración ara la Liberación Homosexual (Movilh).
A un año de promulgarse la ley, el 24,6% opinó que todo se
mantuvo igual y solo el 0,4% cree que la situación empeoró.
Para el 69,8% la aprobación del matrimonio igualitario en
Chile fue "un hecho histórico"; para el 28,2% un hecho
"relevante"; para el 0,9%, "irrelevante" y el 1,1% no sabe o no
responde.
El 63,3% estimó que el principal impacto del matrimonio
igualitario fue "mejorar la calidad de vida de las parejas del
mismo sexo y sus hijos/as", seguido por el "fin de la
desigualdad legal en razón de la orientación sexual (55,2%) y la
merma en los índices de discriminación hacia las personas
LGBTIQNBA+ (38,7%). En tanto, el 8% dice que no hubo ningún
impacto.
Entre los avances o mejorías que las parejas casadas
identifican se cuentan "ser reconocidos como familias en
organismos públicos y/o privados (27,7%); mayor respeto por
parte de familiares y amigos (18,8%), posibilidad de regular
bienes" (18,5%); mejor acceso a prestaciones o servicios
sociales (16,4%) y a derechos laborales-familiares (14,1%);
disminución de obstáculos para trámites educacionales o de salud
(14%), posibilidad de que nuestro hijo/a sea representado/a o
ayudado/a por cualquiera de nosotros/as" (7,6%) y posibilidad de
inscribir a nuestros niños y adolescentes como hijos/as de dos
padres o de dos madres" (7,4%).
En cuanto a cómo identifica el propósito del matrimonio, una
mayoría del 79% mencionó la "ayuda mutua entre los cónyuges",
seguida por "dar estabilidad a los hijos/as en caso de tenerlos"
(71,5%); vivir junto a la pareja por "toda la vida" (45,6%) o
"por el tiempo que dure" (35,4%) y tener hijos/as (30,7%).
El 80,6% de las parejas casadas dijo que no tuvo ningún
problema en el Registro Civil para unirse en matrimonio o
inscribir a niños/as o adolescentes como hijos/as de dos padres
o madres. El 8,7% mencionó problemas, "pero nada relevante".
Quienes tuvieron problemas reportan errores en la
"inscripción de nuestros datos en la libreta de familia u otros
documentos".
Finalmente, para el 38,8% de las parejas del mismo sexo la
implementación de la ley de matrimonio igualitario bajo el
gobierno del presidente Gabriel Boric ha sido "eficiente"; un
35% estimó que "ni eficiente, ni deficiente" y un 13,6% opinó
"deficiente". El 12,6% no sabe o no responde.
La encuesta se aplicó a 1.132 personas, 56,3% mujer, el
38,8% hombre y el 4,9% no binario. El 45,6% se declaró lesbiana;
el 36%, gay; el 13,3%, bisexual; el 4,8%, pansexual y el 0,3%
asexual. El 96,6% es cisgénero y el 3,4% trans.
El 89,9% es de nacionalidad chilena; el 6,9% venezolana;
0,7%, colombiana; 0,5%, peruana; 0,4%, brasileña; 0,4%,
argentina; 0,2% ecuatoriana; 0,1% haitiana y 0.9%, otras.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA