(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 08 MAR - La estatal Corporación
del Cobre de Chile (Codelco) cerrará la fundición Ventanas cuyas
emanaciones tóxicas provocaron un colapso ambiental en las
comunas de Puchuncaví y Quintero, bautizadas por sus habitantes
como 'zona de sacrificio'.
Durante años, la población de estas dos comunas sufrió
episodios críticos de contaminación con niños que debieron ser
internados por cuadros de fuertes dolores de cabeza y vómitos.
El cese de operaciones es posible luego que la Cámara de
Diputados aprobó por unanimidad -64 votos a favor y una
abstención la iniciativa presentada por Codelco hace ocho meses.
El Senado había hecho lo mismo en enero.
"Este es un momento histórico. El proceso de cese de las
operaciones requería este cambio legal y ahora es el resultado
de un acuerdo entre distintos actores y autoridades
comprometidos con Chile y la minería sustentableù, afirmó Máximo
Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
"Quiero reconocer a trabajadores y trabajadoras de la
División Ventanas y a sus dirigentes sindicales por su
colaboración en este complejo proceso, a las comunidades que nos
han dado su apoyo y a las autoridades locales y regionales",
agregó Pacheco.
La ley aprobada mantiene la obligación de Codelco de recibir
en cualquiera de sus divisiones los minerales de pequeños y
medianos productores de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y
procesarlos en una fundición distinta a Ventanas.
Este era uno de los requisitos previos, y el siguiente se
concretará cuando el estatal Servicio Nacional de Geología y
Minería apruebe el expediente ya ingresado con la propuesta
técnica, lo que se estima podría concretarse en mayo próximo.
Entonces, Ventanas podrá avanzar en la transformación más
importante en sus casi 60 años de historia, al mantener como
única operación el refinamiento de cobre. La refinería, que no
genera emisiones y mantiene una caja con balance positivo,
seguirá procesando los ánodos de cobre, tanto de Codelco como de
Enami, para producir cátodos de calidad reconocida.
Según Pacheco, se trata de "una decisión estratégica que
será esencial para el futuro de la división, de Codelco y de
Chileù.
"Nuestro Congreso Nacional nos ha dado un mandato claro de
seguir avanzando para hacer una minería responsable con el medio
ambiente y amigable con nuestras comunidades y ese mandato lo
cumpliremos a cabalidad", aseveró.
El presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, precisó
que, a partir de junio, Codelco comenzará a implementar los
planes de retiro y reubicación de los trabajadores y
trabajadoras de la Fundición Ventanas, ubicada a 140 kilómetros
al norponiente de Santiago. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA