(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 27 FEB - La canciller Antonia
Urrejola afirmó que Chile defiende "la necesidad de un orden
multilateral que reconozca la interrelación profunda entre las
dimensiones de paz y seguridad, democracia y participación,
desarrollo sostenible e inclusión, y derechos humanos como eje
central del actuar internacional de nuestro país",
Así partió su intervención en Ginebra durante la 52da sesión
del Consejo de Derechos Humanos. Esta es la cuarta vez que Chile
ocupa un asiento como miembro de dicho organismo de Naciones
Unidas, tras obtener la primera mayoría regional en las
elecciones de octubre del año pasado.
En sus palabras, Urrejola subrayó que para Chile éste es el
principal espacio de cooperación, diálogo y consenso en materia
de derechos humanos de Naciones Unidas.
La Canciller señaló que el compromiso de Chile con la
promoción y protección de los derechos humanos, además deriva de
las lecciones de la propia historia del país. Puntualizó que
este 2023 se conmemoran los 50 años del golpe de Estado que
derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende e instauró
un régimen dictatorial.
Recordó que, durante la dictadura, "la cooperación
internacional y el acompañamiento de organismos internacionales
fueron fundamentales para asistir a connacionales en situaciones
de necesidad, así como también para presionar por el
restablecimiento de la democracia. Durante la transición, ese
apoyo fue muy importante para fortalecer nuestra
institucionalidad democrática y de derechos humanos, en ese
entonces, todavía muy frágil". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA