(ANSA) - ROMA 21 FEB - El embajador de Ucrania en Roma,
Yaroslav Melnyk, calificó la presencia de la premier italiana
Giorgia Meloni en Ucrania, un año después de la invasión rusa,
como una "señal fuerte".
En una entrevista con la agencia ANSA, Melnyk expresó su
agradecimiento al ejecutivo italiano por "el apoyo
incondicional" de su país, así como por la rapidez de la
respuesta del primer ministro "tras las declaraciones
inaceptables de Silvio Berlusconi sobre el presidente Volodymyr
Zelensky".
"Italia nos brinda un fuerte apoyo en el camino hacia la
membresía en la UE, realmente aprecio el liderazgo de Roma en
esto", dijo Melnyk.
"También contamos con su apoyo para nuestra solicitud de
membresía en la OTAN con un procedimiento acelerado", añadió.
"La visita a Kiev es una señal importante de la cercanía de
Italia con Ucrania", observó el diplomático que se encuentra hoy
junto al jefe del Ejecutivo italiano en la capital ucraniana.
No solo eso, Melnyk desea expresar el reconocimiento de su
país al gobierno de Roma por su papel en las decisiones que
llevaron a los paquetes de sanciones de la UE en respuesta a la
agresión rusa: "Italia ha brindado un importante apoyo moral,
político y práctico a Ucrania, en la guerra contra los invasores
rusos".
Sin embargo, aunque la solidaridad y la ayuda concreta
quedaron definitivamente selladas ayer con la histórica e
inesperada visita de Joe Biden a Kiev, persiste el temor de que
el hasta ahora compacto frente occidental pueda desmoronarse
bajo la presión de la opinión pública nacional.
Preocupación claramente sentida y también compartida por
Kiev: "Es fundamental para nosotros no perder el apoyo de
Italia, y de ningún otro país, que hemos cultivado con gran
esfuerzo contra la campaña de desinformación del Kremlin", dijo
Melnyk.
Apuntó el dedo hacia Moscú en términos inequívocos, ya que
"lamentablemente, la opinión pública a menudo cae presa de la
propaganda rusa. Pero creo que la gente entiende que el objetivo
de Rusia es destruir uno de los estados más grandes de Europa y
al pueblo ucraniano, dado que Moscú acompaña su agresión con
crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad".
A continuación, el representante de Kiev en Italia insistió
con fuerza en un tema sobre el que Ucrania ha construido con
visión de futuro el consenso de los aliados.
"Rusia no es solo una amenaza para Ucrania: es la fuente más
directa de amenazas híbridas para la seguridad de la UE y sus
estados miembros", insistió.
Melnyk no se cansa de repetir un concepto que se ha repetido
muchas veces pero que es crucial: "La Federación Rusa busca
socavar la unidad europea, las reglas internacionales. Cuando
Ucrania lucha por su independencia, también lo hace por Europa,
defiende los valores de la todo el Viejo Continente".
"Por eso creo que el apoyo de nuestros socios estará con
nosotros hasta que ganemos", agregó el diplomático.
Subrayó que "las relaciones italo-ucranianas se basan en
valores europeos comunes".
"El gobierno de Meloni toma decisiones en función de los
intereses de Italia y Europa. Una Europa fuerte es imposible sin
una Ucrania fuerte", dijo.
Finalmente, el embajador ucraniano abordó el tema de una
deseable negociación para poner fin al conflicto: un tema
discutido en todas las cancillerías pero que hasta el momento
nunca llegó a una mesa.
"Hemos escuchado de los rusos una supuesta disposición a
negociar, pero en sus propios términos", dijo. "La verdadera paz
es imposible sin justicia, sin restaurar nuestra integridad
territorial. Los esfuerzos del Kremlin para fortalecer su
maquinaria militar serán una amenaza para sus vecinos, incluida
Europa, si no es derrotado". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA