(ANSA) - ESTAMBUL, 20 FEB - La pesadilla del terremoto no da
tregua a Turquía. Mientras el trauma del devastador terremoto
que destruyó el sureste de Anatolia hace apenas dos semanas
sigue vivo, los edificios se están derrumbando nuevamente.
Dos seísmos de magnitud 6,4 y 5,8 sacudieron con pocos
minutos de diferencia la provincia de Hatay, una de las más
golpeadas por el sismo que el 6 de febrero provocó la muerte de
más de 46.000 personas entre Turquía y Siria, balance aún no
definitivo, y destruyó o daño más de cien mil edificios.
Según información preliminar hay al menos tres muertos y más
de 210 heridos de estos nuevos temblores. Entre las víctimas hay
una mujer muerta por el derrumbe de un bloque de hormigón que
cayó sobre su cabeza en la ciudad de Samandag, cerca de Hatay.
La prensa local habla también de personas atrapadas entre los
escombros y se reportan heridos en Siria, en Alepo e Idlib.
Inmediatamente se desencadenaron evacuaciones, incluso desde
hospitales, en toda la provincia afectada ,mientras que la
alerta de tsunami emitida unos minutos después de los temblores,
luego amainó.
El epicentro del sismo más fuerte, de 6,4, ocurrió entre
Samandag, un pueblo costero cerca de la frontera con Siria, y
Defne, un pueblo no muy al interior, también cerca de la
frontera. El terremoto se sintió no solo en las provincias
vecinas de Siria, sino también en Chipre, Líbano, Irak,
Palestina, Israel y Egipto.
Las dos réplicas se registraron a las 20:04 y 20:07 hora
local, y aunque son independientes, están vinculadas al
terremoto del 6 de febrero, dijo el experto turco Bulent Ozmen
entrevistado por la TV de Estado.
Tras el sismo de hace dos semanas, se registraron más de
6.000 réplicas en la zona afectada, incluidas decenas de
magnitudes entre 5 y 6 antes de los dos grandes sismos de hoy,
que generaron pánico entre los desplazados que ya se encuentran
alojados en tiendas de campaña instaladas en las calles.
Hay más de un millón y medio de personas, en las diez
provincias golpeadas por el terremoto de hace dos semanas, que
perdieron sus hogares.
El sismo que asoló Hatay se produjo pocas horas después de
la visita del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que acudió
por la tarde a la zona y anunció que en marzo comenzará la
reconstrucción "desde cero" de todas las ciudades turcas
destruidas.
"Queremos mover el centro de las ciudades que están en las
llanuras hacia las áreas montañosas", dijo Erdogan, citando el
objetivo de reducir los riesgos asociados con los desastres
naturales.
El proyecto de las nuevas ciudades contempla edificios de no
más de tres o cuatro pisos, dijo el presidente turco, que en la
mañana se había reunido con el secretario de Estado
estadounidense, Antony Blinken, quien llegó a Turquía para
mostrar la solidaridad de Washington y prometer que Estados
Unidos seguirá ayudando a Ankara a recuperarse de la tragedia
del terremoto.
Desde el día del terremoto, "el número de personas salvadas
después de quedar sepultadas bajo los escombros ha llegado a
114.834", dijo hoy Erdogan, y agregó que se ha brindado
asistencia a más de 1 millón 600 mil personas obligadas a
abandonar sus hogares tras el terremoto. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA