(ANSA) - LONDRES 15 FEB - La primera ministra de Escocia,
Nicola Sturgeon, anunció este miércoles su renuncia después de
más de ocho años al frente de su gobierno, decisión que sacudió
la política del Reino Unido a ambos lados de la frontera.
"El momento de irse es ahora, aunque muchos en el país y en
el partido piensen que es demasiado pronto", expresó Sturgeon,
formalizando así su renuncia.
Sturgeon recordó "orgullosamente" que fue la primera mujer
en ocupar el cargo, así como la líder de Escocia con más años de
servicio; y explicó que permanecerá en el cargo hasta que se
elija un sucesor.
La líder del Partido Nacional Escocés (SNP) dijo que en su
cabeza y en su corazón sabía que era el momento adecuado para
renunciar, después de acercarse a una década en el poder
presionando por la independencia de Escocia.
La mujer de 52 años confirmó que seguirá siendo primera
ministra hasta que el SNP elija un nuevo líder, y que
permanecerá como miembro del Parlamento escocés hasta al menos
las próximas elecciones, previstas para 2026.
Sturgeon se va del gobierno después de enfrentar una
creciente presión sobre sus tácticas por la independencia y
sobre los derechos transgénero.
En una conferencia de prensa organizada a último minuto,
Sturgeon insistió en que su decisión de renunciar "no fue una
reacción a las presiones a corto plazo", sino que "proviene de
una evaluación más profunda y a largo plazo".
"Sé que puede parecer repentino, pero he estado luchando con
eso, aunque con niveles oscilantes de intensidad, durante
algunas semanas", dijo. "Soy un ser humano, además de un
político".
"Dar absolutamente todo de uno mismo a este trabajo es la
única forma de hacerlo. El país no merece menos", dijo.
Aliados políticos y opositores en todo el Reino Unido
rindieron homenaje a Sturgeon.
El primer ministro inglés Rishi Sunak elogió su "servicio de
larga data" y deseó a Sturgeon "todo lo mejor para sus próximos
pasos".
El secretario de Estado del gobierno del Reino Unido para
Escocia, Alister Jack, la calificó de "política formidable", al
tiempo que instó a su eventual sucesor en el SNP a "abandonar su
obsesión divisiva con la independencia".
La primera ministra electa de Irlanda del Norte, Michelle
O'Neill, vicepresidenta del partido pro-irlandés Sinn Fein,
también la elogió, subrayando que Sturgeon "deja un legado del
que cualquiera en la política o la vida pública estaría
orgulloso".
Sturgeon, quien se convirtió en la primera mujer en dirigir
Escocia cuando asumió el poder en 2014, prometió seguir
presionando por la independencia del país mientras.
"Creo firmemente que mi sucesor, quienquiera que sea,
conducirá a Escocia a la independencia y estaré allí animándolo
en cada paso del camino", dijo.
Sturgeon asumió el cargo después de la última votación, en
la que los escoceses rechazaron separarse del resto del Reino
Unido por más de 10 puntos porcentuales, y ha estado presionando
obstinadamente para que se realice otra votación.
Pero recientemente se ha visto obstaculizada por el gobierno
del Reino Unido, que debe aprobar la celebración de otro
referéndum. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA