(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 14 FEB - Carabineros, la policía
uniformada de Chile, informó que hay 31 personas detenidas por
su eventual participación en el origen de los devastadores
incendios en el sur del país.
"A la fecha, tenemos más de 31 personas detenidas en el
contexto de incendios forestales, quienes han sido puestos a
disposición del Ministerio Público, para que sea este, por los
medios de prueba, vea cuál ha sido su participación y la
generación voluntaria o irregular de un incendio forestal a
nivel nacional", señaló el general Carlos González, subdirector
subrogante de Seguridad de Carabineros.
De los detenidos, 30 son chilenos y uno extranjero; 24
hombres y siete mujeres.
Mientras el delegado presidencial de La Araucanía, José
Montalva, aseguró que la Fiscalía maneja 116 denuncias por
presunta intencionalidad en esta región.
"He sido testigo, que muchas veces en estos incendios salta
una chispa y puede saltar hasta varios metros y se arma otro
foco y lo vi presencialmente. Entonces, no es que haya hartos
focos necesariamente", aunque "de que hay intencionalidad
también hay indicios", declaró el delegado presidencial.
La Araucanía, junto a Ñuble y Biobío, concentran los
siniestros forestales.
En entrevista con radio Cooperativa, el delegado abundó que
"cuando uno va a terreno hay gente que le dice: 'mire, esto fue
intencional, mire estos son los de acá', y yo lo primero que le
digo es que haga la denuncia de forma formal".
"Vamos a los datos, que es lo que a mí me sirve para
trabajar. Hay en el Ministerio Público más de 400 denuncias, de
esas 116 serían por intencionalidad y de esas 12 se adscriben a
investigaciones ligadas a la violencia rural, de hecho, está la
Fiscalía de Alta Complejidad a cargo de esas investigaciones",
detalló Montalva.
Consultado por la tesis levantada por sectores opositores de
derecha de que habría actos terroristas tras los incendios, el
delegado contestó: "Yo no rechazo las hipótesis, sino que más
bien me pongo a trabajar para que se pueda llegar a saber qué es
lo que efectivamente pasa, cómo podemos evitarlo, cómo podemos
prevenirlo y en eso estamos trabajando".
Entretanto, el jefe de prevención de la Corporación Nacional
Forestal (Conaf), Rolando Pardo, sostuvo que los siniestros en
la zona centro-sur del país van "a quedar en los registros
históricos, uno por las condiciones ambientales tan severas que
se reportaron, y otro por la propagación en forma simultánea que
tuvieron estos incendios y de manera tan agresiva".
En declaraciones a radio Universo, relató que se han emitido
más de 150 mensajes del Sistema Alerta de Emergencia, "y eso ya
es una condición histórica". Comentó que "la población nunca
había estado tan expuesta a la emergencia forestal, y eso es
algo que vamos a tener que evaluar".
En esa línea, planteó que "vamos a tener que fortalecer la
manera en que trabajamos con la comunidad, en el sentido de
reforzar los procesos de evacuación, de qué se tiene que hacer".
"Veníamos haciendo una gestión con la comunidad", pero
"claramente esto es una condición histórica que lamentablemente
va a quedar registrado como una de las temporadas más severas
que hemos sufrido en Chile", concluyó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA