Lula a EEUU, reunión con Biden para relanzar relaciones

Ucrania, ambiente y economía, temas sobre la mesa.

(ANSA) - SAO, 06 FEB - Al día siguiente de su victoria electoral, Joe Biden lo había repetido varias veces: "Estados Unidos ha vuelto". Un lema para indicar la salida del aislamiento de los años trumpianos, ahora retomado por Luiz Inácio Lula da Silva, quien con su "Brasil ha vuelto", relanzó las relaciones internacionales del gigante sudamericano, en la nueva era post-Bolsonaro.
    Lula estará el viernes con Biden en Washington, en su segundo viaje fuera del país (después de los de Argentina y Uruguay), para sentar las bases de una agenda política común, empezando por la defensa de la democracia, tras los intentos de golpe de Estado y los cuestionamientos electorales sufridas por ambos.
    El líder brasileño, que se ha vuelto a convertir en un protagonista de trascendencia mundial, un interlocutor para los europeos -esta semana están en Brasilia los cancilleres de Francia y Grecia-, pero también para China y Rusia (sus socios en los BRICS) considera a Estados Unidos un socio natural y acelera sus esfuerzos multilaterales..
    En ese contexto, Lula buscará apoyó la regulación de las redes sociales "a nivel global, con discusión en el G20". Según el líder brasileño, las grandes tecnológicas deberían ser responsables de la circulación de noticias falsas.
    "Biden derrotó a Trump, pero no a la extrema derecha, que sigue viva. En Brasil vencimos a Bolsonaro, pero ahora hay que destruir el bolsonarismo, que es el fanático, el que cree en todo, el que ofende a la gente, y el que maldice", advirtió el presidente al día siguiente de la reunión con la nueva embajadora estadounidense, Elizabeth Bagley.
    El encuentro con la diplomática, que presentó sus cartas credenciales el viernes (llenando un vacío que duró más de año y medio), fue una oportunidad para avanzar en los preparativos del viaje de Lula, que comenzará el jueves.
    Entre otros temas sobre la mesa están Ucrania, el medio ambiente y la economía. "Quiero discutir temas de comercio y clima con Biden. Se necesita una gobernanza global más fuerte para que se implementen las decisiones de los foros mundiales", dijo Lula.
    En Ucrania, en cambio, el presidente brasileño propondrá la formación de un grupo de mediadores para ayudar a encontrar un acuerdo de paz.
    La delegación brasileña estará integrada por el canciller Mauro Vieira y los ministros de Economía, Fernando Haddad; y de Medio Ambiente, Marina Silva.
    Silva en particular deberá reunirse con el enviado estadounidense para el clima, John Kerry, también para seguir promocionando la ciudad amazónica de Belem, capital del estado de Pará, como sede de la COP30 sobre cambio climático.
    Entre otras reuniones, Lula también espera ver a parlamentarios del campo progresista, como el senador de Vermont Bernie Sanders y la congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez: ambos firmantes de una solicitud para expulsar a Bolsonaro de Florida, donde todavía está, refugiado desde diciembre pasado. (ANSA).