(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 06 FEB - La energía solar en
México se expande a una velocidad mayor a la esperada, a pesar
de que el gobierno ha sido acusado de fomentar las energías
fósiles, gracias a que varias iniciativas en este último tema no
han prosperado en el Congreso o en la Suprema Corte.
Este año, los paneles solares crecieron 28% y expertos
auguran que este año la cifra sea mayor, según la Asociación
Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la cual indicó que la
capacidad instalada de energía fotovoltaica en el país aumentó a
9.010 megawatts.
El 74,5% de esa capacidad corresponde a la de gran escala en
operación comercial y el resto a usuarios de media tensión o
"generación distribuida, a través de paneles en los techos de
viviendas y edificios, según la organización.
Aunque todavía se echa de menos una "falta de
profesionalización" de algunos de los concurrentes en este
mercado prometedor, la venta de paneles solares sigue
expendiéndose, según el experto Omar Guerrero.
El propio ente gubernamental Comisión Federal de
Electricidad (CFE), que monopoliza el sector, ha comenzado a
resolver las limitaciones que afrontaba en términos de trámites
y fallas de operación, para poder subirse a esta ola que parece
imparable.
México se comprometió a tener 40 gigawatts (GW) de capacidad
de generación eólica y solar desplegada para 2030 como parte de
sus promesas para combatir el cambio climático.
En noviembre pasado, durante la visita del enviado
presidencial especial para el clima de Estados Unidos, John
Kerry, a México, se anunció que el país tiene la intención de
desplegar más de 30 GW de nueva capacidad eólica, solar,
geotérmica e hidroeléctrica durante la próxima década. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA