Más protestas, un muerto en Lima

Parlamento vuelve a rechazar anticipo de las elecciones

(ANSA) - LIMA 29 ENE - Un manifestante murió anoche en violentos enfrentamientos con la policía en Lima y se trata de la primer víctima fatal en la capital después de semanas de revueltas en regiones del sur andino de Perú, que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
    Con este deceso, suman 48 los decesos -entre ellos un policía- en el marco de las protestas iniciadas la segunda semana de diciembre luego de la destitución por parte del parlamento y detención del expresidente Pedro Castillo, reemplazado por su vicepresidenta Boluarte, "Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca (55 años) en las manifestaciones violentas", informó anoche la Defensoría del Pueblo en su cuenta de Twitter.
    Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido la semana pasada Boluarte.
    Precisamente, Boluarte había dicho en un encuentro con la prensa extranjera que los grupos detrás de las protestas violentas "buscan una muerte en Lima". "Dicen que una muerte en Lima vale por cien en la provincia", lamentó la mandataria el martes pasado.
    El presidente de EsSalud (sistema social de salud de Perú) informó a la emisora RPP que el fallecido sufrió un golpe en la cabeza, con pérdida de masa encefálica, y que no se observó en su cuerpo herida de arma de fuego. "Llegó al hospital en muy mal estado general con trastorno de conciencia, presentando una herida contuso cortante en la región retroauricular, es decir, detrás de la oreja, producto de un golpe", detalló el funcionario.
    También se refirió a otro hombre de 36 años, ingresado a un hospital en grave estado.
    Con forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, cientos de manifestantes encapuchados, con escudos caseros, piedras y pedazos de cemento arrancado de los edificios públicos, enfrentaron a la policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la presidenta y adelanto de elecciones.
    Con el sonido de detonaciones de bombas lacrimógenas, el centro de Lima fue anoche un campo de batalla, en medio de una convulsión social que tras 52 días de gobierno de Boluarte no da señales de apaciguarse.
    La manifestación había empezado como una fiesta popular con bandas musicales de los andes y artistas hasta que el grupo de encapuchados avanzó a los alrededores del Congreso, fuertemente resguardado por cuerpos antimotines, desatándose feroces enfrentamientos en los que se vieron al menos dos heridos, uno de ellos policía.
    "Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", escribió Boluarte el Twitter, en referencia a la votación de anoche contra del adelanto de los comicios generales para este año Tras una sesión de más de siete horas, el Congreso rechazó la madrugada del sábado un adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta Boluarte ante el empeoramiento de la situación y en un intento por buscar una salida a la grave crisis social y política que atraviesa el país desde hace siete semanas.
    Antes de la irrupción violenta cientos de personas de Lima y de provincias en su mayoría indígenas, se concentraron en la Plaza San Martín al llamado de la "Marcha por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones adelantadas".
    A pocas cuadras se realizó el Concierto por la Paz, otra manifestación pero organizada por grupos civiles que respaldan el trabajo de las fuerzas del orden.
    Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte. El sur andino, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas, ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones. (ANSA).