Por Filippo Cicciú - Se eleva siempre más la tensión entre la República islámica y Estados Unidos. "Irán puede reaccionar y, ciertamente, lo hará", vociferó el ayatolá Alí Jamenei luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a Teherán dialogar sobre sus actividades nucleares, amenazando, en caso contrario, con una acción militar.
El Guía Supremo iraní definió como "poco sabia" la amenaza de Estados Unidos y prometió una "respuesta dura y definitiva" en el caso de que exista una agresión por parte de Washington.
Tras asumir el cargo en la Casa Blanca, Trump volvió a imponer "máxima presión" sobre Irán.
Después de una negativa inicial de Jamenei y del gobierno iraní a negociar "bajo presión" sobre la cuestión nuclear, el presidente estadounidense afirmó haber escrito al líder supremo insistiendo en la necesidad de iniciar conversaciones para impedir que Teherán desarrolle un arma nuclear y conminó con un ataque militar si Irán no está dispuesto a negociar.
El mensaje de Washington fue llevado a Abu Dhabi por el Representante Especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Whittaker, y un alto consejero del presidente de Emiratos Arabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, y entregó luego la carta a Irán.
Durante un discurso ante una audiencia de miles de estudiantes en Teherán, Jamenei atacó duramente a Trump, definiendo su propuesta sobre las negociaciones como "un engaño".
"Dicen que no permitirán que Irán tenga armas nucleares, pero si Irán hubiera tenido la intención de construir armas nucleares, Estados Unidos no podría haberlo impedido. El hecho de que Irán no tenga armas nucleares se debe a su voluntad", recalcó Jamenei.
De acuerdo con el Guía Supremo, negociar con Washington no llevaría a la revocación de las sanciones norteamericanas que golpean duramente a la economía iraní, pero, principalmente, no tiene sentido iniciar conversaciones ahora, ya que el propio Trump, durante el mandato anterior, retiró la firma de Washington del acuerdo nuclear alcanzado en 2015, conocido como JCPOA.
En los últimos años, los intentos de restablecer el pacto, tras la salida de Estados Unidos y la reanudación de las actividades de enriquecimiento de uranio por parte de Teherán, no resultaron concluyentes.
Recientemente, Irán volvió a mantener conversaciones para intentar restablecer el acuerdo con los países europeos que firmaron el acuerdo, es decir, Francia, Gran Bretaña y Alemania, mientras que el 14 de marzo está prevista una cita acerca de la cuestión nuclear iraní en Pekín con delegados de Irán, China y Rusia, los otros dos países que firmaron el JCPOA en 2015.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA