Desde el uso de disposiciones de la ley federal para prohibir cierto tipo de perforaciones en alta mar hasta la conmutación de las sentencias de 37 reclusos federales en el corredor de la muerte, Biden ha estado decidido a lograr los objetivos políticos que se propuso hace cuatro años.
Trump, que nunca ha ahorrado críticas contra su rival, ha condenado los últimos movimientos de Biden, alegando que está perjudicando su agenda, por lo que dice que votaron los estadounidenses en noviembre.
"Dicen que vamos a tener una transición sin problemas. Todo lo que hacen es hablar", dijo el presidente electo a los periodistas.
"Voy a volver a establecerlo en el primer día. Voy a revocarlo el primer día. Iremos de inmediato si es necesario...
intentan ser astutos", agregó sobre la prohibición de perforación marítima que pretende Biden.
Sin embargo, algunos expertos en política académica aseguran que las decisiones de la última hora de Biden no están fuera de lo usual, especialmente cuando se trata de un cambio de partidos en la Casa Blanca.
"Esto es bastante típico. Trump solo se está quejando más fuerte", expresó Jonathan Hanson, politólogo y profesor de estadística en la Universidad de Michigan.
Los expertos señalan que las afirmaciones de Trump de que Biden está atando sus manos están lejos de ser ciertas, ya que algunas de las políticas del presidente saliente pueden ser revocadas o mitigadas.
El viernes, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión del Estado de Protección Temporal (TPS) para los solicitantes de asilo de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania. Más de 900.000 beneficiarios actuales tendrán ahora extensiones de 18 meses, según la orden.
El TPS es una de las pocas formas en que una administración puede proteger a un grupo de migrantes sin la aprobación del Congreso. Sin embargo, también está dentro del poder del secretario del Departamento de Seguridad de ponerle fin.
Trump y el vicepresidente electo JD Vance han prometido poner fin al programa, como parte de su programa de llevar a cabo la mayor deportación en la historia de Estados Unidos.
Biden anunció a principios de semana una prohibición de la perforación en alta mar utilizando disposiciones de la Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior de 1953 para impulsar la propuesta. Bajo la ley, el cambio de política solo puede revertirse a través del Congreso.
Dan Mallinson, profesor de políticas públicas y administración en Penn State Harrisburg, dijo a ABC News que no es inusual que las administraciones revisen las leyes y regulaciones federales para encontrar lagunas para las órdenes ejecutivas que no se pueden anular fácilmente.
Mallinson dijo que el anuncio de Biden esta semana de dos monumentos nacionales en California para preservar 840.000 acres de cualquier perforación federal, también se hizo con el mismo tipo de planificación meticulosa. Se dio cuenta de que Trump podría cambiar el plan limitando el tamaño de los monumentos, lo que hizo durante su primer mandato después de movimientos similares del presidente Barack Obama.
El propio Trump hizo lo propio antes de dejar el gobierno en enero de 2021. Dos días antes de dejar el cargo levantó algunas regulaciones, solo para que Biden los revirtiera en sus primeros meses en el cargo.
Los expertos señalaron que Trump también enfrentó una situación similar en su primera administración y le puso fin a varias órdenes ejecutivas y cambió varias políticas instituidas por Obama en sus primeros meses de cargo, incluida su prohibición de la perforación en alta mar.
"Trump está tratando de explotar esta mentalidad, que está mal, de que el gobierno tiene que operar bajo el presidente electo. Pero la realidad es que, constitucionalmente, Biden es el presidente ahora y puede actuar según su autoridad", destacó Mallinson.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA