/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Infierno en Los Angeles con daños multimillonarios

Los fuegos forestales ya causaron 10 muertos, 10 mil casas destruidas y costos de 150 mil millones

NUEVA YORK, 10 enero 2025, 18:00

Por Alessandra Baldini

ANSACheck
Los Angeles, un escenario dantesco y no es ficción © ANSA/AFP

Los Angeles, un escenario dantesco y no es ficción © ANSA/AFP

De Malibu a Santa Monica, de Altadena a Calabasas y al valle de San Fernando, Los Angles continúa ardiendo mientras el presidente Joe Biden atacó a los "demagogos" por haver instrumentalizado una tragedia que transformó la capital de la industria de los sueños en un "escenario de guerra": más de 10.000 casas destruidas, 14 hectáreas quemadas, mientras el balance de muertos (10 confirmados) y los daños (hasta 150 mil millones de dólares, según estimaciones de AccuWeather) continúa subiendo.
    Equipos buscapersonas trabajan casa por casa en la búsqueda de cadáveres, mientras la Guardia Nacional y otros 200 policías fueron desplegados en los barrios evacuados para prevenir saqueos. Fue declarado el toque de queda nocturno para garantizar que los que deben abandonar sus hogares (153 mil, 30 mil menos que ayer, mientras 166 mil fueron advertidos a estar listos) puedan hacerlo sin temer por sus cosas.
    Continúa entre bastidores detectar las causas de una tragedia que podría revelarse la más costosa en la historia de Estados Unidos, en la mira está la red eléctrica de la que podría haber partido la chispa fatal mientras, no obstante el arresto de un pirómano en Woodland Hills, hace estragos el foco Kenneth, no parece hallar sustento la hipótesis de un acto doloso.
    En tanto, la política continúa dividiéndose. Ayer, en la red social Truth, el presidente electo Donald Trump pidió la renuncia del gobernador demócrata Gavin Newsom mientras la alcaldesa Karen Bass fue atacada hoy en una conferencia de prensa por la mala respuesta de la ciudad: "No dejaremos que la política interfiera", respondió, y reiteró que su trabajo se trata de "salvar vidas" y prepararse para la próxima semana, cuando volverán a soplar los muy violentos vientos de Santa Ana tras la calma de las últimas horas.
    Es difícil, en el nuevo clima de desinformación facilitado por la red X, distinguir la verdad. "Muchos demagogos se están aprovechando de los incendios", tronó Biden. El propio Elon Musk respondió con un "verdadero", luego borrado, a un micromensaje del desinformador profesional Alex Jones, que había atribuido los incendios a "un complot globalista para librar una guerra económica y desindustrializar a Estados Unidos".
    Si las acusaciones de Trump de que Newsom había vaciado los tanques son infundadas, el gobernador y la legislatura demócrata de California tienen la culpa de no aceptar que las compañías de seguros ajustaran al alza las políticas vinculadas al riesgo climático, provocando una emergencia estatal de propiedades no aseguradas.
    In extremis, el estado de California dio hoy marcha atrás para evitar que gigantes como State Farm, Farmers y Travelers revocaran o cancelaran clientes durante 12 meses como lo hicieron entre 2020 y 2022, cuando aproximadamente 2,8 millones de pólizas no fueron renovadas, incluidas más de 530.000 en el condado de Los Ángeles.
    Luego comienzan a surgir otras controversias: mientras la residencia de Mel Gibson arde en llamas en Palisades, se discute sobre los equipos de bomberos privados empleados por los ricos y famosos para proteger sus propiedades. Asistidos por casi 800 reclusos entrenados para contener las llamas, los bomberos profesionales lograron mientras tanto pequeños avances: el incendio de Palisades, el mayor, fue limitado en un 8%, mientras, más hacia el interior, las llamas del siniestro de Easton, que atacó ayer Mount Wilson ahorraron el histórico observatorio astronómico de la cumbre y las repetidoras de televisión. Si bien los helicópteros y los aviones cisterna volvieron a volar, hubo contratiempos, como cuando un dron golpeó un avión antiincendios y lo obligó a aterrizar.
    También surgieron las primeras noticias sobre las víctimas.
    En el primer incendio de Spoon River hay personas mayores y jubilados: un exingeniero de la Lockheed de 82 años quemado en su casa, un amputado con su hijo discapacitado y un ex farmacéutico. Victor Shaw, que era repartidor, se convirtió hoy en el símbolo de una tragedia que no perdona a los ricos, pero golpea más duramente a los pobres: murió quemado con la manguera de jardín en la mano en un vano intento de salvar la casa de sus padres, lugar donde había vivido durante 55 de sus 66 años.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza