(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 21 OCT - La mano de la agencia
antidrogas de Estados Unidos (DEA) habría estado detrás la
fallida operación para detener a Ovidio Guzmán, hijo del
famoso jefe del narcotráfico Joaquín "El Chapo" Guzmán.
"La operación para capturar al hijo del Chapo", condenado en
junio a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York, según
diversas fuentes, "se hizo por pedido del gobierno de Estados
Unidos para efectos de extradición", señaló el analista Rymundo
Riva Palacio.
"Por eso fue encabezada por agentes de la Fiscalía General
apoyados por la DEA", afirmó Riva Palacio, que suele ser una voz
bien informada y acreditada sobre temas políticos y criminales,
con buenas conexiones en la élite política.
En contrapartida, Jack Riley, exjefe de operaciones de
inteligencia de la DEA, que pasó su vida activa siguiendo el
rastro del Chapo, dijo al semanario mexicano Proceso que en el
despliegue de fuerzas de Culiacán, capital del estado norteño de
Sinaloa, no estuvo implicado el organismo.
"Nos enteramos cuando comenzó la refriega de los sicarios del
Cártel de Sinaloa contra las autoridades mexicanas que acudieron
a la casa donde se encontraba el delincuente", dijo a Proceso un
funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
"La cooperación que tenemos con el nuevo gobierno no es igual
a la que había en el pasado", agregó.
La captura por unas horas de Ovidio, de 28 años, y su
posterior liberación, desató una verdadera batahola en las
calles de Culiacán, con saldo de 8 muertos y 16 heridos.
El presidente Andrés López Obrador evitó responder si su
homólogo Donald Trump le pidió el arresto del hijo del Chapo,
pero diversos medios locales y especialistas lo dieron como un
hecho.
La prensa local de Sinaloa recuerda que un mes antes de la
captura de Ovidio una delegación de la DEA estuvo de visita en
Sinaloa.
El influyente semanario Rio Doce reveló que Uttam Dhillon,
director interino de la DEA, se reunió con el gobernador de
Sinaloa, Quirino Ordaz, de forma privada.
El mandatario local presentó al organismo los resultados de
su administración en materia de seguridad, disminución de la
violencia y la destrucción de laboratorios de metanfetaminas.
Quirino le pidió a la DEA dinero para comprar tecnología y
mejorar los sistemas de seguridad, a fin de que Sinaloa sea
excluido de la lista del Departamento de Estado de lugares que
los ciudadanos estadounidenses no deben visitar.
Rio Doce se pregunta si habrá una "relación en la particular
visita de la DEA y el caso Ovidio Guzmán".
Durante la caótica jornada en la que falló la captura de uno
de los hijos de El Chapo, hombres armados tomaron como rehenes a
8 soldados y amenazaron con matar a sus familias si no lo
liberaban.
Además, comandos provistos de armas de alto poder rodearon
un complejo habitacional militar en Culiacán y dispararon al
aire, además de que, según versiones, advirtieron que harían
explotar depósitos de gas si no se cumplía su demanda.
Durante más de 6 horas, miles de aterrorizados ciudadanos
huyeron y se refugiaron en viviendas, edificios y comercios,
luego que cientos de hombres armados invadieron las calles,
dispararon al aire, incendiaron vehículos y atacaron blancos
militares, además de liberar a 50 presos de la cárcel local.
A causa de esta fracasada operación, la oposición política
demandó la renuncia del ministro de Seguridad, Alfonso Durazo, e
incluso del propio presidente.
El ex jefe de Operaciones de la DEA señaló que el gobierno
mexicano esencialmente le "cedió el mando" al Cártel de Sinaloa
y señaló que "dio un drástico giro en la dirección equivocada".
La DEA, con la presencia del propio Riley, ha estado presente
e incluso dirigido otras acciones policiales de arresto de
grandes figuras del crimen organizado en México, como la del 22
de febrero de 2014, en el cual El Chapo fue arrestado en
Culiacán.
El experto en temas criminales Alejandro Hope afirmó que
"queda claro que la secuencia de la persecución sigue siendo
determinada en buena medida por la DEA".
Sin embargo, la agencia ahora se lavó las manos sobre el
fracaso de la nueva acción para detener al hijo del hasta hace
poco jefe del mayor imperio criminal de México, con
ramificaciones en más de 52 países, según datos del gobierno
estadounidense.(ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA