Al menos una decena de personas resultaron heridas, dos de gravedad, y más de 100 fueron detenidas tras un enfrentamiento entre manifestantes y la policía durante una marcha realizada, como todos los miércoles, por grupos de jubilados que reclaman aumentos salariales y que contó con el apoyo de decenas de hinchas (aficionados) de fútbol, de los principales equipos argentinos.
Durante los enfrentamientos, que continuaban después de varias horas, hubo corridas, gas pimienta y gases lacrimógenos, además de disparos con balas de goma por parte de las autoridades que fueron desplegadas en los alrededores del Congreso, en cuyo interior también se registraron peleas entre los parlamentarios, lo que obligó a suspender la sesión.
La movilización, que estaba prevista a partir de las 17 hora local (20 GMT), fue convocada para reclamar, además del salarial, por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del "100%" de los medicamentos del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), entre otras demandas.
La tensión comenzó antes del inicio de la movilización y terminó derivando en duros choques entre la policía y los manifestantes, muchos de ellos, además de los aficionados, integrantes de gremios y partidos políticos opositores al gobierno de Javier Milei.
Los grupos de hinchas de los principales equipos argentinos, que se autoconvocaron para apoyar a los jubilados, comenzaron al incitar el ambiente con cánticos, entre los que hicieron honor al lema que solía decir el ex astro del fútbol, Diego Maradona: "el que no salta por los 'viejos' es un cagón".
Entre los heridos hay varios policías, uno de gravedad, el cual perdió masa encefálica como consecuencia de un disparo, informó el canal A24, al tiempo que dijo que otro que resultó con heridas graves es un fotógrafo de un medio local.
Según el canal TN más de 100 personas fueron detenidas.
Vehículos policiales, entre ellos una moto y un patrullero, fueron incendiados, al igual que contenedores de basura por parte de los manifestantes, muchos de ellos con camisetas de algún club de fútbol. Esta situación provocó la indignación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), por considerar que ese deporte no tiene nada que ver con la situación y que no está involucrado con la política.
El llamado a participar de la tradicional manifestación que se repite cada miércoles desde hace meses para reclamar un ajuste de las jubilaciones se extendió en los últimos días en las redes sociales, reuniendo el apoyo de grupos de aficionados de clubes como River Plate, Boca Junior, Independiente, Racing, Argentinos Juniors, Estudiantes, Rosario Central y otros. Por momentos, los alrededores del Congreso se convirtió en un verdadero campo de batalla.
La policía lanzó gases, balas de goma y utilizó camiones hidrantes. Los manifestantes, en tanto, causaron destrozos en las baldosas de Plaza Congreso y utilizaron los pedazos como proyectiles que arrojaron contra las vallas montadas por las fuerzas de seguridad.
La semana pasada, se registró la participación de integrantes de la hinchada de Chacarita y la manifestación luego degeneró en enfrentamientos con la policía, en los cuales también resultaron heridos algunos jubilados.
El episodio despertó la "solidaridad" de los demás grupos de aficionados que llamaron a sus miembros a participar en la marcha de este miércoles.
Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió hoy que no se iba a tolerar disturbios y que cualquiera que participara en actos de violencia iba a ser arrestado.
Durante la jornada, el gobierno también publicó una nueva ordenanza que introduce la prohibición de ingreso a eventos deportivos para cualquier persona responsable de violar el orden público Por otra parte, en el Congreso se registraron incidentes entre parlamentarios, que incluso se agarraron a golpes de puño, lo que derivó en la suspensión de la sesión. La ministra de Seguridad Bullrich, desplegó gran parte de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Parlamento y parte del centro de la ciudad.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA