/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los mexicanos pierden la esperanza del sueño americano, Estados Unidos más lejos

Varados en frontera norte, se debaten entre regresar o quedarse

CIUDAD DE MEXICO, 24 enero 2025, 12:44

Por Marcos Romero

ANSACheck
Frontera entre México y Estados Unidos, ahora celosamente custodiada con Trump. © ANSA/AFP

Frontera entre México y Estados Unidos, ahora celosamente custodiada con Trump. © ANSA/AFP

Las medidas extremas anunciadas por el presidente Donald Trump a su retorno a la Casa Blanca, hicieron que los migrantes en México en espera de entrar a Estados Unidos perdieran "toda esperanza" y ahora solo piensan en retornar a su punto de partida, aunque muchos quieren quedarse en el país.
    "No tienen un plan B, están desesperados y han caído en el estrés porque las cosas no han salido como habían previsto", dijo la activista Gladys Cañas, sobre los migrantes que permanecen en las ciudades fronterizas del norte de México como Reynosa, Matamoros, Ciudad Juárez y Tijuana, que colindan con los estados de Texas y California, entre otras.
    Cañas llamó a los extranjeros sin documentos a no dejarse embaucar por abusivos que quieren aprovecharse de su vulnerabilidad y les ofrecen una cita de asilo, a pesar de que estas ya se suspendieron por órdenes de Trump desde el momento que asumió su encargo el pasado día 20 al mediodía.
    La mayoría de los miles de migrantes varados en la frontera norte ahora afronta un futuro incierto y se debaten entre regresar o quedarse en México aunque son también muchos, sobre todo los haitianos y cubanos, que se inclinan por esta última opción.
    "Hemos pasado por muchas cosas y lo único que quiero es regresar a Venezuela", señaló al diario Reforma Andrés Sánchez, quien pasó dos días congelándose con temperaturas bajo cero en un albergue temporal ubicado en un antiguo hospital en Matamoros, colindante con el estado de Texas.
    Otro venezolano de nombre Johnatan Vallecillos, dijo que se propone retornar a la capital mexicana y de ahí buscar la forma de regresar a su país luego que su cita con un juez migratorio para solicitar asilo humanitario programada para el 21 de este mes fue cancelada.
    Mientras se aguarda una avalancha de deportados en los próximos días, hay algunos que todavía están dispuestos a jugarse la vida para entrar a Estados Unidos, aunque sea por los lugares más peligrosos.
    "Lo vamos a seguir intentando. En esta vida todo se puede y no tengo problema con Trump. El tiene sus reglas, pero yo no tengo otra opción", afirmó Manuel, 28 años, originario de Acapulco, ex comerciante de frutas, quien huyó de la violencia y de la pobreza tras el devastador huracán Otis que azotó el puerto sureño en octubre de 2023.
    El martes, Manuel saltó del muro de 9 metros que divide a Tijuana con San Diego, California, junto con otros dos migrantes, tras pagar 220.000 pesos (11.000 dólares) para escalarlo, pero al saltar se cayó y se lastimó un tobillo y un pie, para a la postre ser expulsado por agentes migratorios y regresó en silla de ruedas.
    "Aquí uno tiene más oportunidades que en su país", dijo al diario español El País Angelo Manzano, un venezolano de 34 años quien tenía cita con el juez migratorio el 22 de enero en San Diego, la cual también fue cancelada y ahora piensa quedarse en México.
    El cubano Jorge Ramos, que con su esposa Caridad Hernández estaba listo para su cita con el juez migratorio el día 21, señaló que "estamos pensando qué hacer" pues "vendimos todo lo que teníamos, así que nos toca buscar un trabajo aquí".
    Entre los migrantes, son los haitianos los que más desean permanecer en el país, sobre todo en la capital, según la ONG Save The Children.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza