/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Latinoamérica se prepara para el impacto Trump

Le afectarán alzas en aranceles, baja en remesas y deportaciones de migrantes. Un giro sísmico en las políticas de Washington.

CIUDAD DE MEXICO, 11 enero 2025, 14:29

Por Marcos Romero

ANSACheck
Donald Trump regresa a la Casa Blanca, Latinoamérica se prepara - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Donald Trump regresa a la Casa Blanca, Latinoamérica se prepara - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

México sería el principal país de América Latina afectado en materia económica por las nuevas políticas del futuro presidente de Estados Unidos Donald Trump, que asume su cargo el próximo día 20, pero los expertos consideran que, a fin de cuentas, toda la región sufrirá las consecuencias de su gestión.
    A nivel general, "América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación" en los países más castigados por la nueva administración, debido a la "aversión al riesgo" y la "incertidumbre" que generará volatilidad en los mercados, indicó Alfredo Coutiño, de la firma Moody's Analytics.
    Para el especialista Brasil y México serán los más "susceptibles" de ser golpeados por el aumento a los impuestos al comercio exterior de Trump, lo que se compensará con la baja en las importaciones desde Estados Unidos a esos países debido a las respuestas.
    Sin embargo, dijo que "el impacto directo en el crecimiento de la región" por la actuación del nuevo jefe de la Casa Blanca, "provendrá de México y Brasil", las dos principales potencias económicas latinoamericanas.
    Filip Jirous, colaborador del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), dijo que "Brasil ya se prepara para nuevos aranceles a la importación, pero otros países latinoamericanos" podrían "ser objetivos" de las embestidas de Trump.
    "En su afán de proteger los intereses estadounidenses, Trump podría perturbar las cadenas de suministro y las relaciones comerciales mundiales", señaló y dijo que el futuro mandatario "podría presionar a los países latinoamericanos y a otras regiones para que limiten sus lazos con China".
    Jorge Heine, investigador en la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Boston, afirmó que una deportación de cientos de miles de migrantes, la mayoría latinoamericanos, "tendría profundos efectos en los países de origen".
    "Se acabarían las remesas de las que dependen muchas familias de la región, con lo que empeorarían las condiciones económicas que, para empezar, llevan a muchos migrantes a emprender viaje al norte, señaló el académico chileno radicado en Estados Unidos, en un artículo publicado en el diario mexicano El Economista.
    El docente señaló que "la imposición de nuevos aranceles puede perjudicar ante todo a los países de la cuenca del Caribe, muy dependientes del comercio con Estados Unidos" pero dijo que Sudamérica "tampoco se libraría de las repercusiones".
    Por el contrario, considera que podría enfrentar "el riesgo de una maldición doble: que a la par de una reducción del comercio con Estados Unidos, disminuya la demanda china de materias primas sudamericanas". China es el principal socio comercial de América Latina y el Caribe, con un volumen de intercambio estimado en 485.000 millones de dólares en 2023.
    Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, estimó que, aunque Trump no cumpla su amenaza de imponer 25% de aranceles a todas las importaciones desde México, sí les aplicaría un 10% y otro 5% a las brasileñas, por lo cual se espera que ambos países respondan con represalias.
    El experto consideró que otro ámbito en el que habrá repercusiones en los países del área será el de las remesas familiares, en las que los principales receptores son México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela y Colombia, entre otros países.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza