Así lo afirmó Michal Ron, directora de Negocios Internacionales de la agencia, presente en la capital colombiana para la inauguración de la sede local que tiene como objetivo abrir "nuevas rutas de oportunidades para las empresas Made in Italy", principalmente en el sector de la transición energética.
"En 2022, el comercio de bienes entre Colombia e Italia alcanzó los 2.200 millones de dólares, la cifra más alta de la última década, un hito significativo que subraya la fortaleza de nuestras relaciones bilaterales y resalta el gran interés por nuestras oportunidades de inversión", agregó Ron.
La directiva internacional de SACE recordó a continuación que "con mil millones de euros de garantías en cartera en sectores como infraestructuras, servicios públicos, maquinaria y tecnología, energías verdes, bienes de consumo y alimentos y bebidas, Colombia es un mercado lleno de oportunidades en los sectores de futuro".
En la inauguración también estuvo presente el embajador de Italia en el país sudamericano, Giancarlo María Curcio, para quien la decisión de SACE de establecer en Bogotá la sede regional para toda América del Sur "demuestra la importancia de Colombia como polo de inversiones y la amistad y cercanía con Italia".
"La presencia de SACE dará un mayor impulso a la actividad económica entre los dos países", añadió Curcio.
Sobre las razones de la apertura de la oficina SACE en Bogotá, la funcionaria sostuvo que la Agencia espera ser "catalizadora" de los negocios italianos en el país y "navegar en el mercado colombiano de una manera efectiva y atractiva, pero también competitiva y fomentando asociaciones que conduzcan al crecimiento mutuo", afirmó.
Ron resaltó que Colombia es el tercer país más grande en población de Latinoamérica y la cuarta economía de la región, con un mercado atractivo, receptor de bienes italianos y donde la capacidad, la experticia y la calidad de los productos y servicios de Italia fueron claves para la decisión.
Destacó que "las inversiones de Colombia en diversificación energética presentan oportunidades para las empresas italianas, especializadas en tecnologías de energías renovables y tecnologías, donde Italia es un líder europeo".
Colombia es el quinto mercado de destino en América Latina para los exportadores italianos y es uno de los mercados de alto potencial identificados en el "Doing Export Report 2024" de SACE con un crecimiento estimado del 5,7%.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA