/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Nueva sede de SACE en Bogotá

Ente italiano para la promoción de inversiones. "Insertar a Colombia en el mapa de los exportadores italianos".

BOGOTA, 01 octubre 2024, 17:19

Redaccion ANSA

ANSACheck
Michal Ron, directora de Negocios Internacionales de SACE, en la presentación en Bogotá - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Michal Ron, directora de Negocios Internacionales de SACE, en la presentación en Bogotá - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

"Insertar a Colombia en el mapa de los exportadores italianos". Este es el objetivo que se ha marcado SACE, la agencia italiana de promoción de inversiones, con la apertura de una nueva oficina regional para América Latina en Bogotá, la tercera después de las de San Pablo y Ciudad de México.
    Así lo afirmó Michal Ron, directora de Negocios Internacionales de la agencia, presente en la capital colombiana para la inauguración de la sede local que tiene como objetivo abrir "nuevas rutas de oportunidades para las empresas Made in Italy", principalmente en el sector de la transición energética.
    "En 2022, el comercio de bienes entre Colombia e Italia alcanzó los 2.200 millones de dólares, la cifra más alta de la última década, un hito significativo que subraya la fortaleza de nuestras relaciones bilaterales y resalta el gran interés por nuestras oportunidades de inversión", agregó Ron.
    La directiva internacional de SACE recordó a continuación que "con mil millones de euros de garantías en cartera en sectores como infraestructuras, servicios públicos, maquinaria y tecnología, energías verdes, bienes de consumo y alimentos y bebidas, Colombia es un mercado lleno de oportunidades en los sectores de futuro".
    En la inauguración también estuvo presente el embajador de Italia en el país sudamericano, Giancarlo María Curcio, para quien la decisión de SACE de establecer en Bogotá la sede regional para toda América del Sur "demuestra la importancia de Colombia como polo de inversiones y la amistad y cercanía con Italia".
    "La presencia de SACE dará un mayor impulso a la actividad económica entre los dos países", añadió Curcio.
    Sobre las razones de la apertura de la oficina SACE en Bogotá, la funcionaria sostuvo que la Agencia espera ser "catalizadora" de los negocios italianos en el país y "navegar en el mercado colombiano de una manera efectiva y atractiva, pero también competitiva y fomentando asociaciones que conduzcan al crecimiento mutuo", afirmó.
    Ron resaltó que Colombia es el tercer país más grande en población de Latinoamérica y la cuarta economía de la región, con un mercado atractivo, receptor de bienes italianos y donde la capacidad, la experticia y la calidad de los productos y servicios de Italia fueron claves para la decisión.
    Destacó que "las inversiones de Colombia en diversificación energética presentan oportunidades para las empresas italianas, especializadas en tecnologías de energías renovables y tecnologías, donde Italia es un líder europeo".
    Colombia es el quinto mercado de destino en América Latina para los exportadores italianos y es uno de los mercados de alto potencial identificados en el "Doing Export Report 2024" de SACE con un crecimiento estimado del 5,7%.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza