Recibió casi 50 denuncias de abusos en seis semanas de trabajo
14:48, 06 abr•MADRID•Redacción ANSA
(ANSA) - MADRID, 06 APR - Un equipo de trabajo de 28
personas, presentado hoy, colaborará en la auditoria que sobre
los abusos a menores en la Iglesia realizará un bufete de
abogados por encargo de la Conferencia episcopal española (CEE).
"La independencia de este grupo de trabajo habla por sí
misma", dijo el presidente del bufete Cremades & Calvo-Sotelo,
Javier Cremades, en la presentación de los miembros del equipo,
de los que 12 son personalidades internacionales y seis
representan a despachos de abogados.
Entre ellos se encuentra el abogado argentino Juan Pablo
Gallego, quien encabezó la querella contra el sacerdote Julio
César Grassi, condenado por abusos sexuales en 2009.
Gallego dijo sobre la auditoría española que será "un hito
que será un ejemplo a seguir en otros países".
El bufete español se fija de momento en las investigaciones
realizadas en otros países como Estados Unidos, Alemania o
Portugal, que les asesoran.
Forman el grupo de expertos el coordinador de la comisión
homóloga portuguesa, Pedro Strecht, y los socios del despacho
alemán Westpfahl Spilker Wastl -que elaboró el informe de abusos
en las archidiócesis de Múnich y Frisinga-, los abogados Martin
Pusch y Ulrich Wastl.
Entre los miembros también destacan la ex presidenta de
la American Bar Association, Patricia Lee Refo; la presidenta de
la Asociación europea de mujeres juristas, Katharina Miller, y
la abogada experta en casso de abusos sexuales Carolina Marín,
del despacho británico Dawson Cornwell.
Como colaboradores externos fueron fichados la ex alcaldesa
de Madrid Manuela Carmena, que analizará la perspectiva y la
experiencia de las víctimas, y el periodista Juan Luis Cebrián,
que realizará un dictamen sobre la dimensión de la comunicación
social tanto en España como a nivel internacional.
Cremades defendió la "pluralidad" del equipo de trabajo con
"especialidades distintas, perspectivas ideológicas distintas".
En las seis semanas que llevan de trabajo recibieron unas 50
denuncias, el 70% de ellas nuevas, que se añaden al medio millar
que la CEE reconoció el mes pasado haber recibido en los últimos
dos años. "La Iglesia ha mostrado un cambio de actitud",
manifestó Cremades.
El equipo empezó la escucha a las víctimas y "la mera
escucha adecuada ya es un comienzo de reparación", afirmó
Cremades, que dijo que en estas semanas "hemos ido entendiendo
el sufrimiento de las víctimas".
El bufete también se ha reunido con todas las asociaciones
de víctimas excepto con una, Infancia Robada, que mostró su
rechazo a la auditoría en una reunión con el presidente de la
CEE, Juan José Omella. Todas las víctimas, subrayó
Cremades, tienen las "puertas abiertas".
El bufete recibió el compromiso de la CEE de acceder a todos
sus archivos sobre abusos, algo que aún no se ha producido.
Dentro de once meses el bufete tiene el compromiso de
entregar a la Iglesia un "mapa completo que refleje la verdad y
propondremos medidas de reparación y de prevención".
Al mismo tiempo, el Defensor del Pueblo, el ex ministro
socialista Ángel Gabilondo, recibió el mes pasado el encargo del
Congreso de los Diputados de liderar una comisión de expertos de
la pederastia en la Iglesia, que aún no echó a andar.
La CEE se inclina "negativamente", dijo su portavoz, Luis
Argüello, a formar parte de ella. (ANSA).