El tradicional festival de cine italiano que se celebra anualmente en Voiron, Francia, y que celebra la amistad entre Voiron y Bassano del Grappa, abre su 39ª edición dedicada a Roma.
El programa del Festival, organizado por la asociación Amitié Voiron Bassano, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Lyon, incluye proyecciones de películas, exposiciones, conferencias y encuentros.
Se trata de un evento que no se limita a la simple proyección de películas, sino que destaca por su capacidad de tejer un diálogo continuo entre el público y el mundo del cine italiano contemporáneo, en un escenario que une además la cultura, la gastronomía y la música.
La asociación que desde hace más de tres décadas organiza y promueve la iniciativa es una realidad que hunde sus raíces en el lejano 1975, cuando Danielle Rochez, joven profesora de italiano de Voiron, gracias al encuentro con Giorgio Pegoraro, entonces director del Instituto Cultural Italiano de Grenoble, inició una serie de intercambios culturales entre las escuelas de Voiron y Bassano del Grappa.
Los primeros intercambios entre estudiantes y profesores se transformaron pronto en colaboraciones más estructuradas, dando vida a una colaboración cultural que hoy encuentra en el Festival uno de sus momentos más significativos.
La formalización de este vínculo tuvo lugar en septiembre de 1983, con el nacimiento de la asociación Amitié Voiron-Bassano del Grappa, y culminó al año siguiente con el hermanamiento entre las dos ciudades.
La edición de este año ofrece un rico programa de proyecciones en lengua original, acompañado de encuentros y debates en los que participan expertos de la industria, directores y actores, ofreciendo al público una valiosa oportunidad para analizar y comprender mejor las obras presentadas.
La biblioteca Voiron acogerá la exposición "Roma, ciudad eterna" del fotógrafo Vincent Costarella.
Jean Serroy, profesor asociado y crítico de cine, dirigirá la conferencia inaugural "Un paseo por Roma a través del cine".
Cinecittà tendrá un espacio destacado con la proyección del documental de Emmanuelle Nobécourt: “Cinecittà, de Mussolini a la Dolce Vita” que recorre la vida de los legendarios estudios cinematográficos y, a través de ellos, una parte de la historia del cine.
Las proyecciones del Festival, que se desarrollará desde el 12 de marzo y hasta el 1 de abril, se abrirán con la película “Vermiglio”.
En otra cita, Jean Gili, director artístico del festival, hablará de Vittorio de Sica, cuyo clásico "Ladrón de bicicletas" se proyectará, seguido de un debate con el público animado por Laurent Scotto, profesor asociado de la Universidad de Grenoble.
El programa completo podrá verse en https://amitievoironbassano.wixsite.com/voiron-bassano. (ANSA)
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA