/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Landrián, mostró verdadera esencia de cubanos

Daranas presenta documental "Landrián" sección Venezia Classici

VENECIA 3 SEPT - Por Mónica Uriel El cineasta cubano Nicolás Guillén Landrián mostró en su obras de los años 60 la "verdadera esencia" de los cubanos y por eso "lo convirtieron en un hereje del cine cubano", 03 septiembre 2023, 08:20

Redaccion ANSA

ANSACheck
Por Mónica Uriel El cineasta cubano Nicolás Guillén Landrián mostró en su obras de los años 60 la "verdadera esencia" de los cubanos y por eso "lo convirtieron en un hereje del cine cubano", dijo a ANSA el director Ernesto Daranas, que presentó hoy en Venecia un documental sobre el realizador.
    "Hoy es un cineasta de culto, después de que su cine fue censurado y no ha sido visto por el público en Cuba. Se cometieron múltiples injusticias con él. Y está a la altura de cineastas como Humberto Solás, Santiago Álvarez o Tomás Gutiérrez Alea", comentó Daranas.
    El cineasta encontró las cintas de Landrián, sobrino del poeta Nicolás Guillén, "echándose a perder en el archivo del ICAIC (Instituto cubano del arte e industria cinematográficos)".
    Su cinta "Landrián", que muestra diez documentales restaurados del primer cineasta cubano negro, fue presentada en la sección oficial Venezia Classici, lo que supone un "acto de justicia poética con él", subrayó.
    Al ver a los personajes de Landrián en obras como "Ociel del Toa", "Los del baile" y "Reportaje" "nos estamos viendo a nosotros mismos. Su mirada, escéptica y espiritual, es un espejo, y eso es único en el cine cubano", subrayó.
    En "Landrián" "se muestra la obra tal como la veía el censor. Su obra era suficientemente elocuente, decía lo que más molestaba al poder".
    Acusado de "diversionismo ideológico" -era lo peor, quería decir que su ideología se había apartado de la oficial- "fue encerrado y ahí tuvo sus primeras crisis esquizofrénicas y le dieron los primeros electroshocks", relató.
    Y "no claudicó, pues tras estar en prisión, lo volvió más fuerte", agregó.
    Luego ser expulsado del ICAIC, "pidió ser readmitido. Le encargaron un documental didáctico sobre el café, y él, en cambio, hizo una obra maestra de la sátira política, "Coffea Arábiga" (1968).
    En el documental de Daranas, Gretel Alfonso, la viuda de Landrián, quien se exilió en 1989 en Miami, donde falleció en 2003, "habla por primera vez de cómo el poder lo va siguiendo hasta que termina por destruirlo".
    El cineasta espera que con su presencia en Venecia "se sepa que el cine cubano sigue luchando contra los mismos demonios con los que tuvo que lidiar Landrián. La censura sigue estando en el ADN de la práctica institucional de la cultura cubana", apuntó.
    Daranas no pierde la esperanza en encontrar las otras ocho cintas que faltan de Landrián.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza