/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Nostalgia", en la Semana del Cine Italiano

Entrevista al director Mario Martone

"Nostalgia", 29 marzo 2023, 11:17

Redaccion ANSA

ANSACheck

Pierfrancesco Favino, protagonista de 'Nostalgia ' - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Por María Zacco

(ANSA) - "Nostalgia", de Mario Martone, que se exhibe en el marco de la novena edición de la Semana del Cine Italiano en Buenos Aires, es un puente para acortar distancias geográficas y afectivas, una travesía que lejos de estar asociada a un pasado utópico es un verdadero ajuste de cuentas con el dolor.
    "La nostalgia en mi película es como un laberinto, como el pasado de cada uno de nosotros. Luego avanzamos en el tiempo y las condiciones, las ocasiones que faltaron y los encuentros crean todo el universo de emociones y situaciones que dejamos atrás. Podemos decidir no mirar más a nuestras espaldas o hallarnos en la situación, como la del protagonista, de tener que atravesar ese laberinto", dijo Martone, en diálogo telefónico con ANSA. El film, basado en la novela "Nostalgia", de Ermanno Rea, retrata el periplo de Felice Lasco (Pierfrancesco Favino) desde El Cairo a Nápoles, su tierra natal, que dejó hace 40 años, cuando era un adolescente. Su madre envejeció y su acento ya no es el mismo. Una visita corta se extiende a medida que el pasado (y un amigo de la infancia devenido en mafioso) lo atrapan por completo.
    Felice baja del avión y parece que llega a un país extranjero, nunca visto, al que mira con curiosidad y avidez. En su recorrido, poco a poco se devela una Nápoles colorida y bulliciosa, específicamente el barrio Sanitá, al que el protagonista se va acercando de a poco, hasta volver a sumergirse en él.
    "La idea era hacer un relato de un personaje del cual al inicio no se sabe nada. Cuando comienza a caminar por ese barrio de Nápoles, que podría parecer El Cairo, Argel o cualquier ciudad mediterránea, nos acercamos gradualmente a su situación.
    El primer gran pasaje es la fuerte relación con su madre, que simboliza la tierra que él abandonó. Una vez que ella muere, el podría volver a su casa, en Egipto. En cambio, se desencadena la dimensión de recuerdos ligados a la mala vida anterior en su ciudad y a un destino impredecible", explicó el director de "L'amore molesto", también Napolitano y que recorrió por primera vez Rione Sanitá, como "un verdadero viaje".
    A través de los recuerdos, que Martone recrea con flashbacks, se aprecia la adolescencia de Felice, junto a su gran amigo Oreste, marcada por locas carreras en motocicletas, riñas y robos. Su barrio evoca un dolor devorador, saca a la luz un secreto que comparte con su antiguo compañero de aventuras y que se instala en el presente como una amenaza. En su intento por reparar aquella antigua huida de sí mismo, se revelan en el protagonista una obstinada inocencia y una vulnerabilidad que vive con absoluta libertad.
    Martone siempre tuvo en mente a Favino para el papel y se lo propuso "incluso antes de escribir el guión", porque entendió que "podía devolverle la inocencia necesaria a Felice".
    Favino es también un salvoconducto de Martone para entregar una nueva mirada de su Nápoles natal, siempre visitada en su filmografía. En los ojos curiosos de Felice, Rione Sanitá es visto con tanto cariño que casi pasa desapercibida su sordidez.
    "Soy de Nápoles, pero no conocía ese barrio -relató Martone-, por lo tanto, fue para mí un viaje de una humanidad extraordinaria. Está signado por la criminalidad, protagonista allí durante mucho tiempo, pero también tiene gran vitalidad y un contraataque muy fuerte representado por el sacerdote Don Luigi y los jóvenes que lo acompañan (en la cruzada contra la Camorra, ndr). El personaje está inspirado en el padre Antonio Loffredo, párroco del barrio, por eso, esa parte del film es como si fuese casi un documental", detalló el cineasta.
    Viaje a las raíces, también un thriller sobre la Camorra, "Nostalgia" no propone revisitar un tiempo pasado mejor sino bucear en lo desconocido, donde es necesario perderse para encontrarse. Según el director, "la nostalgia, en este film, no tiene nada que ver con el llanto, sino con la vida que hemos atravesado".
    "El pasado forma parte de uno, que cree conocerlo, pero, de hecho, es una tierra extranjera, en el sentido en que siempre puede reservarnos sorpresas", concluyó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza