/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Siglo XXI debe ser siglo del español, Felipe VI

Inaugurado en Cádiz Congreso internacional lengua española

CÁDIZ 27 MAR - El siglo XXI "debe ser el siglo del español", 27 marzo 2023, 14:07

Redaccion ANSA

ANSACheck
El siglo XXI "debe ser el siglo del español", afirmó hoy Felipe VI al inaugurar en Cádiz el IX Congreso internacional de la lengua española (CILE), que reúne a cerca de 300 participantes de todo el mundo hispánico.
    "Esta es la hora del español, con todas sus voces, sus giros y matices, con todos sus acentos, con toda su riqueza y diversidad. El siglo XXI debe ser el siglo del español.
    Hagámoslo posible", enfatizó el monarca en la ceremonia, celebrada en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
    El lema del congreso, que se celebra hasta el jueves en Cádiz, es "Lengua española, mestizaje e interculturalidad.
    Historia y futuro".
    El español es el segundo idioma materno más hablado, tras el chino mandarín, y segunda lengua en la comunicación internacional, después del inglés, con 496 millones de hablantes nativos.
    "Si tenemos esa potencia, si ante nosotros se abre un horizonte nuevo para la humanidad, aprovechemos la oportunidad que la historia nos pone por delante", enfatizó el monarca.
    El premio Nobel nicaragüense Sergio Ramírez se refirió en su discurso al hecho de que el gobierno de Daniel Ortega le haya despojado de su nacionalidad.
    "Si soy nicaragüense -afirmó- lo soy a la manera de quien no puede ser de otra forma y no hay exilio posible porque la lengua me libera: es una lengua sin fronteras, que nadie puede quitarme y desterrarme".
    Ramírez destacó que las tiranías castigan a las novelas "y quienes las escriben deben de pagar con el destierro" ante el "delirio de las arbitrariedades de los tiranos".
    El escritor dijo que "el tirano que envejece en su cama es siempre el mismo: desvaría en sus arbitrariedades, impone el silencio, condena al destierro… las armas han cobrado siempre su precio a las letras que pugnan por la libertad. El poder cuando quiere ser absoluto mal disimula su inquina contra la imaginación".
    Además de Ramírez participan en el encuentro escritores como Gioconda Belli (Nicaragua), Juan Villoro y Gonzalo Celorio (México), Hugo Mújica y Martín Caparrós (Argentina), Hector Abad Faciolince (Colombia), Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides y Santiago Roncagliolo (Perú), Carlos Franz (Chile), Juan Carlos Chirinos (Venezuela) y Enrique Vila-Matas, Carmen Posadas y María Dueñas (España).
    Mario Vargas Llosa, quien se encuentra en Perú, no acudirá y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto En el mismo sentido que el rey se pronunció el canciller español, José Manuel Albares, que destacó que el español es "sobre todo una lengua de futuro" y se refirió a su "fuerza creciente en las nuevas tecnologías como Spotify, donde cada vez se escucha más música en español", afirmó.
    Dijo que desde la cancillería española "luchamos ahora para que se convierta en idioma del tribunal internacional de justicia".
    Por otra parte, el gobierno español apoya la candidatura de Arequipa (Perú) para que acoja el CILE "en cuanto se den las circunstancias", confirmó el canciller, después de que en diciembre pasado se decidió trasladar la cita a Cádiz debido a la situación de Perú.
    Los congresos, que se celebran desde 1997 cada tres años en un país del mundo hispanohablante, están organizados por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de academias de la lengua española (ASALE).
    Este congreso es el primero en ser retransmitido íntegramente.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza