/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Gran exposición de Guido Reni en El Prado

Gran maestro boloñés del Barroco

MADRID, 10 enero 2023, 17:29

Redaccion ANSA

ANSACheck

Guido Reni, gran maestro boloñés (1575-1642) del Barroco. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El Museo del Prado acogerá este año la "mayor exhibición jamás dedicada hasta la fecha" al pintor italiano Guido Reni, anunció hoy su director, Miguel Falomir. Esta será la gran exposición de la pinacoteca española de la primavera de 2023, que estará abierta del 23 de marzo hasta el 9 de julio. La muestra realizará una revisión íntegra de la contribución de este gran maestro boloñés (1575-1642) del Barroco al arte de su tiempo, con especial atención a su vínculo con España, que se manifestó en el coleccionismo de sus obras por parte de la corona y la más alta aristocracia, y en la influencia de sus modelos iconográficos en algunos artistas del Siglo de Oro. Se expondrán cerca de un centenar de obras que incluirán pintura, escultura y obra gráfica de Reni y de creadores coetáneos, que se expondrán en diálogo con las suyas. En concreto, se podrán ver obras de Tiziano, los Caracci, Caravaggio, Zurgarán, Ribera y Murillo. Varias obras se podrán ver por primera vez y otras se presentarán luego de un importante proceso de restauración. El Museo Del Prado custodia una veintena de obras de Reni, entre ellas "Hipomenes" y "Atalanta", a las que se añadirán los préstamos de Patrimonio Nacional y el Museo Arqueológico Nacional, en España, y medio centenar de obras procedentes de instituciones europeas como la Pinacoteca Nazionale di Bologna, la Galleria Borghese, el Musée du Louvre, el Metropolitan Museum of Art y la National Gallery de Londres. Esta muestra sucede a la expuesta este año sobre Reni en el Städel Museum de Fráncfort, aunque desde otra aproximación. A partir del 25 de abril la exposición convivirá en el Museo del Prado con el otro protagonista de la pinacoteca, el español Francisco Herrera "El Mozo" (1627-1685), una "rara avis dentro del panorama artístico español por su versatilidad", en palabras de Falomir. Artista poco reivindicado y desconocido en muchos aspectos, "el Mozo" es uno de los artistas más innovadores del barroco en España y con esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 30 de julio, se quiere poner de manifiesto su decisiva estancia en Italia. En ella destaca su formación como dibujante y como pintor de naturalezas muertas de peces, así como las relaciones que tuvo con influyentes mecenas relacionados con la Academia de San Lucas y la de Virtuosistas al Pantheon. Defensor en toda su carrera de la idea del artista total, fue diseñador de composiciones pictóricas en lienzo, fresco, grabado, retablos, arquitecturas, escenografías teatrales o tapices y responsable de ceremonias funerarias. Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, el Museo del Prado mostrará una selección de sus obras junto a la obra de El Greco. La muestra mostrará "hasta qué punto las lecciones aprendidas de El Greco estuvieron presentes en la génesis del cubismo". En la obra de Picasso es evidente el influjo de autores como Velázquez y el propio Greco, indispensable este último para entender el primer tramo de la carrera del pintor malagueño, entre el periodo azul y el cubismo. Por otro lado, un conjunto de nueve obras emblemáticas de Velázquez, El Greco, Murillo y Goya de The Frick Collection, de Nueva York, una de las mejores colecciones de arte del mundo, se exhibirán en el Museo del Prado del 7 de marzo al 2 de julio.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza