/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Violinista Gibboni estará en el Cartagena Festival

BOGOTA, 03 enero 2023, 19:25

Redaccion ANSA

ANSACheck

Cartagena Festival de Música - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El virtuoso violinista italiano Giuseppe Gibboni, de escasos 21 años y primer ganador de su país del Concurso de Violín Paganini de Génova en octubre de 2021, será uno de los principales invitados a la decimoséptima edición del Cartagena Festival de Música.
Gibboni saltó a la fama en 2016 en el Concurso Prodigi, La Musica è vita emitido por RAI 1, luego ganó el concurso de violín Andrea Postacchini, un año después arrasó en el Concurso Internacional Leonid Kogan de Bruselas, en 2018 el Concurso Internacional George Enescu de Bucarest y en 2020 el Concurso Valsesia Música.
El Festival, que abre la serie de conciertos en el país, irá del 5 al 13 de enero con un programa dedicado a los músicos y piezas creadas en el siglo XIX en Europa del este, bajo el nombre de "El Canto de la Tierra".
Gibboni estará en tres de los conciertos programados: "De lo popular a la modernidad" el próximo lunes 9; "La música para orquesta de Karlowich, Paderewski, Wieniawsky y Chopin" (miércoles 11); y "La experiencia musical: de lo nacional a lo universal" (viernes 13).
El músico y gestor cultural italiano Antonio Miscená, director general del Festival, explicó que la agenda musical de este año recordará el momento en que varias naciones europeas crearon un destino musical propio, a partir de "elementos originarios y populares" locales que el paso de los años convirtió en universales.
"La música en la que nos vamos enfocar es del este de Europa, donde la corriente nacionalista fue muy fuerte y produjo autores y piezas importantes, me refiero a (Piotr Ilich) Tchaikovsky, (Modest) Mussorgsky, (Antonín) Dvorak, (Bed?ich) Smetana, (Frédéric) Chopin y (Franz) Liszt", detalló Miscená en entrevista con ANSA.
Además de los 26 conciertos que estarán en teatros y plazas de la exótica y tropical Cartagena de Indias (norte) y que abrirá la Orquesta de Cámara de Praga, el Festival tendrá este año varias jornadas académicas.
La primera es el diplomado en interpretación de música de cámara para ensambles de cuerdas y vientos, a partir de una alianza entre el Conservatorio Giovan Battista Martini de Bolonia (Italia) y con el Conservatorio Adolfo Mejía de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC) de Cartagena.
El otro evento académico es el cierre del Seminario Internacional sobre lutería, en el que participarán cuatro maestros del Instituto de Educación Superior Antonio Stradivari, Escuela Internacional de Fabricación de Violines de Cremona.
El Cartagena Festival de Música fue creado por la Fundación Salvi y es uno de los principales eventos dedicados a la música clásica en Latinoamérica.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza