(ANSA) - MADRID, 19 MAG - El IV Festival hispanoamericano de
escritores de La Palma (Canarias), dedicado a México, se
celebrará este año "como forma de sanar" tras la erupción del
volcán de Cumbre Vieja, que obligó a aplazarlo el año pasado,
dijo su director, Nicolás Melini, a ANSA.
Para el festival de este año se ha mantenido la invitación a
una veintena de escritores mexicanos, entre ellos Jorge F.
Hernández y Élmer Mendoza, cuya asistencia estaba prevista el
año pasado, así como al escritor nicaragüense Sergio Ramírez,
que también participará, así como la española María Dueñas.
En total, participarán cerca de 40 escritores españoles e
hispanoamericanos.
El certamen, presentado hoy en la sede central del Instituto
Cervantes, en Madrid, tendrá lugar del 26 de septiembre al 1 de
octubre en Los Llanos de Aridane "como un gran homenaje a
quienes han sufrido de uno u otro modo esta erupción", añade
Melini.
"Estoy seguro de que los escritores encontrarán las palabras
adecuadas para que todos nos sintamos mejor, tanto para
canalizar la rabia como para dotarnos de legitimidad y de
dignidad", señala.
La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal,
dijo en la presentación que "a pesar de las dificultades hemos
querido seguir adelante con este proyecto", convertido en "una
cita obligada de la literatura en nuestro país y fuera de
nuestras fronteras".
Entre los escritores mexicanos que asistirán también se
encuentran Sealtiel Alatriste, Mateo García Elizondo, José
Esteban, Mónica Lavín, Antonio Orduño y Enrique Serna.
El presidente ejecutivo del festival, el novelista canario
Juancho Armas Marcelo, dijo que "hay que aprovechar el mal que
cayó en la isla para que la isla misma esté en un plano nacional
e internacional y que no vuelva a caer, tal vez no en el olvido,
pero sí en la insolvencia en la que estaba metida antes del
volcán".
La cultura, sostiene Melini, "tiene además la función de
engrasar nuestros pasos, de conferirles un sentido".
Y lo que todos queremos, afirma, "es seguir adelante a pesar
de todo", por lo que "tenemos que volver a celebrar el festival
como forma de sanar. Se lo brindaremos al volcán".
La erupción del volcán tuvo lugar del pasado 19 de
septiembre al 13 de diciembre y uno de los municipios más
afectados fue Los Llanos de Aridane, lugar de celebración de
este certamen desde hace cuatro años.
La IV edición, que estaba prevista del 4 al 9 de octubre de
2021, tuvo que ser aplazada sin fecha.
El volcán, sostiene Melini, "tiene que dar paso, poco a
poco, a la fiesta del volcán. Esta erupción -añade- como suceso
terrible y catastrófico que nos ha sucedido, tal vez debamos
celebrarla todos los años, hacer una fiesta que la conmemore,
recordar todo lo perdido y también la solidaridad de tanta
gente".
El valle de Aridane, explica Melini, escritor de La Palma,
"ha quedado incomunicado. Los gases impiden acceder a viviendas
que no han sido afectadas. Sigue habiendo desplazados".
Los cultivos no cubiertos por las coladas "parece que están
muy lejos de estar en orden. Y muchas personas aún tienen que
hacer un recorrido de recuperación pos traumática. Ha sido duro
incluso para quien no ha perdido nada. Las ayudas siguen siendo
necesarias", apunta.
El festival está promovido por el Ayuntamiento de Los Llanos
de Aridane, el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La
Palma. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA