Edwards presentará segundo tomo de memorias en festival
11:40, 12 jun•MADRID•Redacción ANSA
(ANSA) - MADRID, 12 JUN - La isla canaria de La Palma unirá
la literatura en español de las dos orillas en el nuevo Festival
hispanoamericano de escritores, durante el que se presentará el
segundo tomo de las memorias de Jorge Edwards, uno de los más de
30 autores participantes.
El festival, presentado hoy en Madrid, tendrá lugar entre el
18 y el 22 de septiembre en Los Llanos de Aridane, en La Palma,
cuyo ayuntamiento lo ha promovido junto a la Cátedra Vargas
Llosa.
Está prevista la participación, además de Edwards, de
escritores de América Latina como José Balza, Gioconda Belli,
Juan Carlos Chirinos, Mónica Lavín, Valeria Correa, y de los
españoles Carmen Posadas, Olvido García Valdés, Elsa López y
J.J. Armas Marcelo, entre otros.
Su director, el escritor palmero Nicolás Melini, anunció hoy
"firmas de libros, debates, recitales de poetas y mesas
redondas" durante el festival además de la presentación del
segundo tomo de las memorias de Edwards.
"El festival nace con vocación de permanencia", dijo Armas
Marcelo, director de la Cátedra Vargas Llosa, sobre el primer
festival de este tipo en Canarias, donde a Venezuela se le llama
la "octava isla" por la gran cantidad de emigración que hubo en
el siglo XX.
Venezuela estará representada con cuatro escritores: José
Balza, Francisco Javier Pérez, Juan Carlos Chirinos y Juan
Carlos Méndez.
"Nuestra infancia estuvo rodeada de palmeros y canarios en
Venezuela. Conocíamos las Canarias por los relatos que nos
contaban los niños", cuenta a ANSA Méndez, quien no descarta
ambientar una novela en La Palma, pues tiene "una dimensión
mágica e inspiradora".
Para Chirinos "en el reino de la lengua de Cervantes", como
le gusta decir, "ha habido intentos esporádicos de unirnos a
todos pero no con la convicción de hacerlo continuo como este
festival".
El ensayista ecuatoriano Will Corral celebra que el encuentro
tenga lugar en Canarias, pues "es el punto de unión de los dos
continentes" y que además en él estén presentes escritores
"veteranos y jóvenes".
Los escritores participantes visitarán una de las "joyas" de
La Palma, el Astrofísico del Roque de los Muchachos, "para
enfrentarse a la idea del infinito", apuntó Melini.
Otro de los platos fuertes del festival será el homenaje que
el Instituto de Astrofísica de Canarias rendirá de parte de la
ciencia y la literatura al desaparecido Stephen Hawking, quien
visitó dos veces el Astrofísico del Roque de los Muchachos.
Hawking, quien participó tres veces en el festival de ciencia
y arte Starmus, en Tenerife, dijo de Canarias que es
"fundamental para entender nuestro lugar en el Universo".
(ANSA).