11:42, 07 dic•BUENOS AIRES 7 DIC - Unos 35 mil pingUinos están en peligro de extinción por desechos contaminantes de la industria pesquera en la provincia argentina de Santa Cruz•Redacción ANSA
(ANSA) - BUENOS AIRES 7 DIC - Unos 35 mil pingUinos están en
peligro de extinción por desechos contaminantes de la industria
pesquera en la provincia argentina de Santa Cruz, mientras 500
nidos de esas aves fueron arrasados en Chubut, según denuncias
de ambientalistas y autoridades.
El primero de los casos ocurre en las colonias de
pingUinos de Penacho Amarillo y Magallanes de Puerto Deseado que
arriban en esta época del año a esa zona costera y están en
peligro de desaparecer porque compañías pesqueras arrojan
líquidos contaminados sin tratar al mar, lo que impacta en la
zona costera y en la ría (penetración del mar en la costa) de
ese lugar.
Según denuncian ambientalistas, la ría de Puerto Deseado
presenta una tonalidad en el agua anaranjada, lo que implica
alta contaminación y toxicidad.
"Hemos realizado un muestreo y análisis de laboratorio de
los efluentes industriales pesqueros que se vuelcan en el agua
de la ría y encontramos que se superan los límites permisibles
establecidos en la norma de los parámetros:, DBO5 (demanda
biológica de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno),
grasas-aceites, sólidos sedimentables y nutrientes", dijo a la
prensa local Débora De Monte, experta en ambiente y
exsubsecretaria de esos asuntos en la municipalidad local.
Las muestras analizadas, según detalló la experta,
arrojaron valores alarmantes de bacterias coliformes, lo que
resultan "una prueba química irrefutable que habla del estado de
afectación del agua y resulta gravoso para el equilibrio del
ecosistema del lugar".
Esto genera "infecciones por microorganismos patógenos,
modificación de la vida acuática por disminución del oxígeno
disuelto, generación de olores desagradables y alteraciones
estéticas por la presencia de espumas, turbidez y color en el
cuerpo de agua receptor de los efluentes", amplió De Monte.
El pingUino de Penacho Amarillo -el mismo de la película
"Surf's up"- se distingue por tener una ceja larga de color
amarillo brillante y ojos rojos.
Durante la primavera austral, la localidad de Puerto
Deseado tiene el privilegio de ser el único anfitrión de los
pingUinos y es posible acercarse, tomar fotos y disfrutar de
ellos.
Se trata de una colonia de aproximadamente 35 mil
pingUinos de las especies Penacho Amarillo y de Magallanes que
se agrupan en una de las áreas naturales protegidas por la
provincia de Santa Cruz, ubicada a unos 20 kilómetros del centro
urbano y accesible con una breve y fascinante navegación.
La contaminación de la ría por el volcado ilegal de las
empresas pesqueras que buscan evitar el costo (bajísimo) del
tratamiento de sus residuos, tal como lo exige la ley es tal que
según trascendió en el mes de agosto, cuando la Secretaria de
Estado de Ambiente de Santa Cruz junto con la Subsecretaría de
ambiente Municipal fiscalizó las tareas de muestreo de efluentes
en las plantas pesqueras.
La inacción de las autoridades en la ría Deseado, según el
Municipio y la Provincia de Santa Cruz, se debe a que es
jurisdicción del Consejo Agrario Provincial o, peor aún, que
deben darse más plazos para que la industria corrija su conducta
contaminante.
Por otra parte, en Chubut, otra provincia patagónica de
Argentina, la gobernación presentó una denuncia penal por la
matanza de cientos de pingUinos Magallanes en un campo lindero a
la reserva de Punta Tombo, un santuario natural que anida una de
las mayores colonias del planeta de esta especie protegida.
El hecho ocurrió en un campo vecino al norte con la
reserva que comprende un área de 210 hectáreas de estepa
patagónica sobre la costa atlántica de la provincia de Chubut, a
unos 1.500 km al sur de Buenos Aires.
Topadoras aplastaron centenares de nidos para la apertura
de un camino rural en tanto se constató la electrificación de
alambrados, lo que perturba el tránsito de los pingUinos hacia
el mar y afecta su ciclo natural de alimentación, informó la
gobernación.
Se arrasaron impiadosamente 146 nidos con dos huevos por
cada pareja y serían alrededor de 500 animales que se pueden ver
afectados, más los que no puedan cruzar el alambrado, lo que
provoca en algunos pichones su muerte por inanición.
La reserva de Punta Tombo alberga una de las colonias de
aves marinas más diversas de Argentina. La de pingUinos alcanza
casi medio millón de animales.
En septiembre, con el inicio de la primavera austral, los
pingUinos llegan allí para iniciar su ciclo de reproducción en
los mismos nidos que dejaron el año anterior. (ANSA).