Más de 473 millones de niños -o más de 1 de cada 6 en todo el mundo- viven en zonas afectadas por conflictos, mientras el mundo experimenta el mayor número de hostilidades desde la Segunda Guerra Mundial.
Así lo afirman los nuevos datos publicados por Unicef.
El porcentaje de niños en el mundo que viven en zonas de conflicto se duplicó -de alrededor del 10% en 1990 a casi el 19% hoy- aseveró Unicef, que enfatizó en el hecho de que este dramático aumento de los daños a los niños no debe convertirse en la "nueva normalidad".
A finales de 2023, unos 47,2 millones de niños fueron desplazados por el conflicto y la violencia, y las tendencias en 2024 indican mayores desplazamientos debido a la intensificación de conflictos, incluidos Haití, Líbano, Birmania, Palestina y Sudán.
Los niños representan el 30% de la población mundial y, en promedio, alrededor del 40% de las poblaciones de refugiados y el 49% de los desplazados internos.
En los países afectados por conflictos, en promedio más de un tercio de la población es pobre (34,8%), en comparación con poco más del 10% en los países sin conflictos.
"Según casi cualquier criterio, 2024 fue uno de los peores años en la historia de UNICEF para los niños en conflictos, tanto en términos del número de niños afectados como del impacto en sus vidas", afirmó la directora general de la organización, Catherine Russell.
"Un niño que crece en una zona de conflicto tiene muchas más probabilidades de no ir a la escuela, de sufrir desnutrición o de verse obligado a abandonar su hogar, con demasiada frecuencia, que un niño que vive en lugares de paz. Esta no tiene por qué ser la nueva normalidad. No podemos permitir que una generación de niños se convierta en un daño colateral de las guerras incontroladas del mundo".
Según los últimos datos disponibles, a partir de 2023, la ONU verificó una cifra récord de 32.990 violaciones graves contra 22.557 niños, las cifras más altas desde que, hace casi 20 años, el Consejo de Seguridad dio el mandato de monitorear el impacto de la guerra en la los niños del mundo.
Con la tendencia general de un número cada vez mayor de violaciones graves (por ejemplo, miles de niños han sido asesinados y heridos en Gaza y Ucrania), la ONU verificó más muertes infantiles en los primeros nueve meses de 2024 que a finales de 2023; este año es probable que experimenten un nuevo aumento.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA